-
Autoridades acuerdan Plan General de Operaciones “Guadalupe-Reyes” 2019-2020 - hace 10 horas .
-
Anuncia Grupo Posadas el nuevo hotel Fiesta Americana en Mazatlán - hace 10 horas .
-
Reflexión Cinéfila | POSE: Un abrazo de resistencia para los LGBT+ - hace 14 horas .
-
Avanza Presupuesto 2020 | Ortega Carricarte expondrá la iniciativa a los 40 diputados - hace 14 horas .
-
Recursos o Humanos | Sinaloa requiere técnicos y especialistas, no licenciados: Codesin - hace 15 horas .
-
Abierta la consulta ciudadana para Ley de Archivos en el Congreso del Estado - hace 15 horas .
-
Cuentas claras… | El 9 de diciembre comparecerá Emma Felix, titular de la ASE - hace 15 horas .
-
Gobierno Estatal prestará 200 mdp a la UAS para el pago de aguinaldos - hace 15 horas .
-
Quirino se declara fiel defensor de la autonomía de las universidades - hace 15 horas .
-
SECTUR y Navolato invitan a la II Feria del Camarón en Altata - hace 16 horas .
¡Demostrado! Bebedores tienen menor coeficiente intelectual
Nuevos hallazgos muestran un vínculo entre un bajo coeficiente intelectual y el consumo de alcohol entre hombres jóvenes
Lo dice la ciencia. Las personas con bajo coeficiente intelectual son más propensos a consumir mayores cantidades de alcohol que aquellos con un IQ más alto señala un nuevo estudio.
Un coeficiente intelectual más alto incide en estilos de vida más saludables
El estudio, que fue realizado por investigadores del Instituto Karolinska en Suecia, encuestó a 49.321 hombres nacidos entre 1949 a 1951 que fueron reclutados para el servicio militar de Suecia de 1969 a 1971. Al pertenecer a la milicia, estos llevaron a cabo pruebas obligatorias de coeficiente intelectual, consumo de alcohol, patrones de beber y fumar, las cuales fueron analizadas por los investigadores.
Los resultados mostraron que los hombres con resultados más bajos en su prueba de IQ consumen niveles más altos de alcohol, llevando al equipo a la conclusión de que “un coeficiente intelectual más alto incide en estilos de vida más saludables”.
Sin embargo, el equipo observó que los factores como el trasfondo económico y estatus social también podrían afectar en el consumo de alcohol.
Factores como el trasfondo económico y estatus social también podrían afectar en el consumo de alcohol
Así, Sara Sjölund, estudiante de la institutet y autora del estudio, señaló que los resultados de su estudio podrían variar a través de diferentes culturas y países, sobre todo en lo que respecta a las mujeres. “Tenemos que ser muy cuidadosos en la toma de cualquier intento de generalizar nuestros resultados a las mujeres, ya que su nivel de consumo y patrones de consumo de alcohol probablemente difieren en comparación con los hombres”, dijo.
En 2010, un estudio realizado por la London School of Economics afirmó que, en contraste con este estudio, las mujeres más inteligentes son las mayores consumidoras de alcohol, encontrando que aquellas que alcanzaron una alta calificación en su niñez eran más propensas a beber en la edad adulta.
Vía: The Telegraph
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]