-
Hay condiciones para que se apruebe presupuesto en tiempo y forma: Dip. Sergio Jacobo Gutiérrez - hace 8 horas .
-
Precasin se encuentra totalmente dentro de la ley: Secretario de Obras Públicas - hace 11 horas .
-
Infraestructura verde | Un tema ecológico, económico y social: AMH - hace 11 horas .
-
Una eterna aprendiz | Pura López Colomé recibe el premio Inés Arredondo 2019 - hace 13 horas .
-
Óscar Pérez Barros quiere traer vuelos directos de Europa a Sinaloa - hace 13 horas .
-
Proscrita la democracia en las Escuelas Normales | El análisis de Alejandro Luna - hace 13 horas .
-
Efecto ESPEJO | Motín de partidos evita les quiten 50% del financiamiento - hace 14 horas .
-
AUdeO autónoma | Respaldan trabajo de Sylvia Paz Díaz; repetirá periodo como rectora - hace 15 horas .
-
Elige Congreso a Francisco Galicia como magistrado del TJA - 1 día .
-
Emite CEDH recomendación para los presidentes municipales de Culiacán y Mazatlán - 1 día .
PRD mantiene prerrogativas, pero desaparece su Comité Ejecutivo en Sinaloa
Pese a que el Partido de la Revolución Democrática logró librarse de la pérdida de las prerrogativas tras conseguir el 3% de la votación en las elecciones del 5 de junio, de lo que no se librará es de la disolución del Comité Ejecutivo Estatal, pues el mandato de sus estatutos lo obliga a superar el 5%.
De acuerdo con la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), Karla Peraza Zazueta, los partidos Encuentro Social, Movimiento Ciudadano y el del Trabajo se quedarán sin recibir financiamiento público durante dos años por no haber alcanzado el 3% de la votación estatal.
Ese no será el caso del PRD, pues apenas logró superar el límite requerido por la Ley Electoral del Estado de Sinaloa, sin embargo, por mandato institucional de sus estatutos, en la entidad habrá de desintegrarse el Comité Ejecutivo Estatal para dar paso al nombramiento de un comisionado político.
Y es que de acuerdo con el artículo 72 de los estatutos del PRD, “será facultad del Comité Ejecutivo Nacional nombrar de manera extraordinaria y temporal, comisionados políticos con facultades ejecutivas en aquellos estados en que se haya obtenido un porcentaje de votación menor al 5% en la última elección constitucional local”.
En el Capítulo X de dicho documento, donde se habla de la integración del Comité Ejecutivo Estatal, se indica además que dicha acción le corresponderá evaluarla a la dirigencia nacional del PRD: “el Comité Ejecutivo Nacional realizará una evaluación con respecto al desempeño de las dirigencias estatales que actualicen dicho supuesto, lo anterior ante el riesgo de la pérdida de registro como partido a nivel estatal. Este nombramiento deberá ser ratificado por el Consejo Nacional”.
Cabe señalar que la situación de Sinaloa se repetirá en varios de los estados de la República, donde los resultados en las urnas tampoco alcanzaron el mínimo del 5% requerido.
PARA SABER:
Los comisionados políticos deberán contar con honorabilidad, imparcialidad, contar con la formación política y oficio político, no ser representante de alguna corriente de opinión y no haber sido sancionado por la Comisión Nacional Jurisdiccional. Deberán rendir un informe bimestral al Comité Ejecutivo Nacional de sus actividades realizadas. Los lineamientos también mandatan que el Comité Ejecutivo Nacional podrá enviar un delegado financiero que evaluará las finanzas del Comité Ejecutivo Estatal y coadyuvará con este para el debido ejercicio financiero en la entidad.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]