-
Va Congreso contra corrupción en obra pública; limitará actuar de Precasin - hace 3 horas .
-
#NiUnaMenos | Alumnas de prepa Allende se manifiestan contra violencia de género - hace 7 horas .
-
Ni el Jueves Negro jala recursos a seguridad; Quirino propone reducción de 384 mdp - hace 7 horas .
-
Ante el crecimiento de la oposición, recalcula Quirino en el SNTE | El análisis de Alejandro Luna - hace 8 horas .
-
Se suman diputados a la propuesta de construcción de paz de Culiacán Valiente - hace 8 horas .
-
(VIDEO) Culiacán sin pirotecnia | Esta sandía podrías ser tú - hace 8 horas .
-
Pensión por separación | Ya no hay límite para demandar a tu expareja por pensión alimenticia - hace 10 horas .
-
Inversión fija bruta cae un 6.5% anual: Inegi - hace 12 horas .
-
Efecto ESPEJO | ¿De quién o de qué depende la seguridad pública en Sinaloa? - hace 13 horas .
-
Coppel Comunidad y FONART buscan enaltecer el trabajo de los artesanos mexicanos - hace 14 horas .
7 cosas que probablemente no sabías de la historia de los Reyes Magos
Seguramente conoces la historia de los famosos reyes que guiados por la estrella de Belén llegaron al pesebre donde nació Jesús para regalarle incienso, oro y mirra. Esta historia es bíblicamente aceptada, pero tanto la trama como sus personajes han sufrido diferentes cambios y adaptaciones para poder llegar a más personas alrededor del mundo.
La historia tiene unos 2000 años de antigüedad, es conocida alrededor del mundo porque fue promovida por el cristianismo durante la evangelización. Curiosamente ni la biblia especifica los nombres de estos míticos personajes, solo menciona que provienen de Oriente con tres cofres con regalos para el Niño Dios.
Te preparamos una lista de 7 cosas que debes conocer sobre esta historia que seguramente has escuchado desde pequeño.
1. Algo impuntuales
Los reyes magos no llegaron el 6 de enero a ver a María y al pequeño Jesús. Fue hasta 6 meses después de su nacimiento que los monarcas arribaron a Belén.
2. ¿Melchor, Gaspar y Baltazar?
Los reyes magos fueron nombrados arbitrariamente. En Grecia se les nombró Apellicon, Amerim y Serakin; entre los sirios fueron conocidos como Kagpha, Badalilma y Badadakharida, mientras que con los etíopes fueron llamados Ator, Sater y Paratoras. Los nombres con los que conocemos (Melchor, Gaspar y Baltazar) a los Reyes Magos, fueron descubiertos en un mosaico bizantino del Siglo VI.
3. Estuvo bueno el viaje…
La historia cuenta que Melchor provenía de Persia, Gaspar de la India y Baltasar de África. El origen de los Reyes Magos fue creado por la Iglesia católica con el objetivo de universalizar el acontecimiento. La teoría más aceptada es que provenían de la antigua Persia, aunque también existen creencias de que procedían de Yemen y que iban siguiendo la ruta del incienso, uniendo Egipto con India a través de Arabia.
4. Más que una estrella
Probablemente fue algo más brillante que la estrella de Belén. En tiempos del nacimiento de Jesús ocurrió la conjunción de Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis. Dicho fenómeno fue redescubierto por Kepler y esclarecido por el estudioso alemán Paul Schnabel, en 1925.
5. Una metáfora sobre la vida
Se cree que los Reyes Magos Melchor, anciano; Gaspar, joven; y Baltasar, hombre maduro, representan las tres etapas del ser humano.
6. Ni reyes, ni magos
Algunos señalan que fueron astrólogos y otros apuntan que fueron sabios entre los sabios, menciona el sitio todamujer.com. Cuando Mateo escribe el Evangelio, ocupa la palabra mag, la cual es traducida como mago, para mencionar a los viajeros que están en busca de Jesús; sin embargo, la palabra mag significa científico o sabio estudioso.
7. Leyenda multicultural
Al parecer fue en el siglo XIII cuando se decidió que el rey Baltazar fuese negro, para que hubiese diversidad.
Una historia llena de fantasía, con un trasfondo real. El mito de los Reyes Magos se ha convertido en una tradición alrededor del mundo. Ahora, mientras coloques tu zapatito bajo el árbol de Navidad o devores tu trozo de rosca, conocerás el porqué de esta celebración.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]