Los problemas de los niños | Niños vs niñas - hace 11 minutos .
Pide IEES transitar hacia una ‘masculinidad positiva’ en pro de la equidad de derechos - hace 48 minutos .
Detecta DIF Sinaloa 23 nuevos casos de cáncer en campaña ‘Te queremos sana’ - hace 53 minutos .
Sonora prohíbe la fabricación, distribución y uso de bolsas de plástico - hace 1 hora .
De telecomunicaciones o de cerveza | ¿Cuáles son las marcas más valiosas de México? - hace 2 horas .
Medicamentos genéricos igual de efectivos a los de patente: Coepriss - hace 2 horas .
La tristeza habla | La forma en que las personas se expresan podría revelar su nivel depresivo - hace 3 horas .
Elektra llega a WhatsApp | Pronto podrás realizar pagos desde tu celular - hace 4 horas .
LO LEGAL ES | Caso Javier Valdez: ¿Qué esperar de la audiencia inicial? - hace 4 horas .
Surrealismo crudo | Guadalajara, rap y tragedia - hace 5 horas .
Poesía sinaloense | Poemas para leer en un camión sin aire acondicionado
El estado de Sinaloa está lleno de poesía y en ESPEJO te traemos un poco de la inspiración de sus poetas.
¿Sabías que Sinaloa es cuna de importantes nombres dentro de la poesía? Desde Mario Bojórquez hasta Jesús Ramón Ibarra, el estado cuenta con varios exponentes del verso y la prosa.
En esta ocasión te traemos un poema del poeta de origen culichi, Óscar Paúl Castro, el cual está incluido en el poemario Poemas para leer en un camión sin aire acondicionado editado por ISSSTE Cultura a través del Centro Cultural Regional del Noroeste.
Este libro forma parte de la serie Palabra viva, que a su vez forma parte de la colección Ruta Noroeste, en la cual ISSSTE Cultura conjunta a poetas y artistas gráficos del noroeste del país haciendo una amalgama entre palabra e imagen.
En este libro, los poemas que forman Poemas para leer en un camión sin aire acondicionado se acompañan de los dibujos de la muralista, también culichi, Pilar Fusca.
A continuación te mostramos el poema Prueba de Rorschach (Ayotzinapa, 43 de septiembre), el cual da inicio a este poemario.
Prueba de Rorschach
(Ayotzinapa, 43 de septiembre)
Soy puto
Soy un hijo de puta
Soy una puta
Soy un niño de la calle
Soy un niño ignorado por su padre
Soy una niña golpeada por su madre
Soy un niño Soy una niña
Alguien que debía amarme y protegerme abusa de mí
Soy una niña que visten de princesa
en un país que se muere de hambre
Soy un policía
El cañón de la pistola del gobierno toca mi nuca
El cañón de la pistola del crimen toca mi frente
Soy un policía Y el cañón de mi pistola te apunta a ti
Soy madre sola
18 horas de trabajo me desgarran el rostro
Soy madre Sola No tengo rostro
Soy una madre sola No tengo nombre
Soy el negro Soy el joto Soy el prieto Soy la torta del salón
Soy la marimacha Soy el que se viste de mujer
El que vive en la calle
La que tiene hambre El que muere solo
El niño abandonado por sus padres
El viejo abandonado por sus hijos
Soy espejo
Soy espejo y me reflejo
En este momento
Me están desalojando de mi casa
En España En México En Estados Unidos
En este momento
Me están lapidando porque amé a un hombre
que no era mi esposo
Me están moliendo a golpes porque soy hombre
y amo a otro hombre
En este momento
Escucho caer las bombas a unas cuadras de mi escuela
En este momento
Me están tirando a un canal en Culiacán
Mi cuerpo se está disolviendo con ácido en Tijuana
Mi cuerpo se está pudriendo en una fosa en Iguala
En este momento
Está entrando una bala en mi cuerpo
Y la sangre y la vida salen de mí
Porque creo en otro Dios
Porque no creo lo que me dicen
————-la tele
————-los curas
————-los políticos
Toma mi voz
Es tuya
Haz que se eleve
por encima del dolor y la miseria
Y que salga viva de entre el lodo de la muerte.
ÓSCAR PAÚL CASTRO. Culiacán, Sinaloa, 1979. Es poeta y traductor. Es licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Autor de los libros de poemas Puzzle (2013) y Poemas para leer en un camión sin aire acondicionado (2014). Ha publicado en las revistas Generación, Literal, Crótalo, Flecha y espejo, TextoS, Tierra Adentro y Confabulario. Ha publicado traducciones en las revistas TextoS, Punto de Partida, Periódico de Poesía de la UNAM, Espiral, Acequias. Mantiene el blog: traduttore:traditore
PILAR CARDENAS FUSCA. Culiacán, Sinaloa, 1977. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Su trabajo se desenvuelve entre varias disciplinas, pero principalmente dentro de la producción visual. Dentro de sus exposiciones colectivas destacan Villa Ocupada (Nantes, 2014), 12 Mexican Street Artist (Nueva York, 2014), Colectiva I (Celaya Brothers Gallery, Ciudad de México), Callenegra (Festival de Expresiones Urbanas, Monterrey, 2013), 13va Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011) y Jardins, Bab el Hab (Rabat, Marruecos, 2011). Entre sus exposiciones individuales se cuenta UN-ORIGINAL (CECUR, Culiacán 2014), GIGANTES (Galería CC|186, ciudad de México, 2013) e Interminable Lucha de las Hermanas Vázquez (Instituto Sinaloense de Cultura, 2010).
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]