Científicos de Harvard están dispuestos a traer de vuelta a la vida a los mamuts - hace 15 horas .
Suprema Corte de Justicia respalda el aborto en caso de violación - hace 15 horas .
Busca diputado que ‘razers’ y cuatrimotos paguen placas, calcomanía y seguro en Sinaloa - hace 18 horas .
Reporte ESPEJO | Huachicoleros en Sinaloa, ¿mutación del narco? - hace 19 horas .
Tianguis Turístico Mazatlán 2018 | Las máscaras del puerto - 2 días .
Televisa también le entra a la competencia y anuncia su propia red de internet doméstico - 2 días .
Invita INAH Sinaloa a seminario de historia y antropología sobre ámbitos costeros y marítimos - 2 días .
Pide el ‘Bronco’ dinero e ideas para campaña política a sus seguidores en Twitter - 2 días .
Reflexión cinéfila | Las 3 imperdibles de Wes Anderson - 2 días .
Reporte ESPEJO | La extraña e impune opacidad de la UAS - 2 días .
En México, en lugar de protegerlos, el Gobierno espía a periodistas y activistas
Durante los últimos 6 años, tres agencias federales mexicanas han gastado casi 80 millones de dólares en programas de espionaje.
Dos influyentes periodistas, abogados que investigan el caso de los 43 de Ayotzinapa, una estadounidense que representa a víctimas de abusos sexuales cometidos por la Policía y un economista que ayudó a redactar un proyecto de la Ley Anticorrupción, son solo algunas de las personas que, desde el 2011 han sido espiados por el Gobierno mexicano, que utiliza un programa de espionaje israelí.
Conocido como Pegasus, el software se instala en teléfonos inteligentes para la vida diaria de una persona vigilando desde llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, contactos y calendarios hasta el acceso a la cámara y micrófono del móvil.
Terroristas y criminales
NSO Group, la empresa fabricante de Pegasus, señala que este está dedicado exclusivamente para el combate a terroristas y grupos criminales. Sin embargo, analistas forenses independientes en colaboración con el New York Times, han descubierto que este ha sido utilizado contra personas que han sido críticas al régimen del Gobierno federal, afectando incluso a sus familiares.
¿Qué dice la ley?
Al respecto, las leyes mexicanas estipulan que solo un juez federal tiene autorizar las comunicaciones privadas y para esto, los funcionarios deben mostrar que tienen un caso bien armado para realizar esa solicitud.
Ante esto, organizaciones civiles, periodistas y activistas espiados presentaron una denuncia ante la PGR con el fin de que el caso sea investigado.
Algunos de los afectados
- Centro Miguel Agustín Pro Juárez
- Aristegui Noticias (Carmen Aristegui, Emilio Aristegui, Rafael Cabrera y Sebastián Barragán)
- Carlos Loret de Mola (Televisa / El Universal / Radio Fórmula)
- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
- Instituto Mexicano por la Competitividad (IMCO)
Con información de The New York Times.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]