-
Hay condiciones para que se apruebe presupuesto en tiempo y forma: Dip. Sergio Jacobo Gutiérrez - hace 2 horas .
-
Precasin se encuentra totalmente dentro de la ley: Secretario de Obras Públicas - hace 5 horas .
-
Infraestructura verde | Un tema ecológico, económico y social: AMH - hace 6 horas .
-
Una eterna aprendiz | Pura López Colomé recibe el premio Inés Arredondo 2019 - hace 7 horas .
-
Óscar Pérez Barros quiere traer vuelos directos de Europa a Sinaloa - hace 7 horas .
-
Proscrita la democracia en las Escuelas Normales | El análisis de Alejandro Luna - hace 8 horas .
-
Efecto ESPEJO | Motín de partidos evita les quiten 50% del financiamiento - hace 8 horas .
-
AUdeO autónoma | Respaldan trabajo de Sylvia Paz Díaz; repetirá periodo como rectora - hace 10 horas .
-
Elige Congreso a Francisco Galicia como magistrado del TJA - hace 22 horas .
-
Emite CEDH recomendación para los presidentes municipales de Culiacán y Mazatlán - hace 22 horas .
Partidos políticos podrán pagar a representantes de casilla estas elecciones
Desde hace unos días en redes sociales se han publicado diversas ofertas de empleo temporal, relacionadas con las elecciones el próximo 1 de julio, principalmente como ‘cuidador de casilla’, hasta las elecciones federales pasadas esto todavía no era legal.
Diversos medios de comunicación y personas a través de redes sociales han cuestionado la legalidad de estos actos. Ante esto el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que en marzo de este año, estableció que los partidos pueden pagar entre 100 y tres mil pesos por cada representante de casilla, es decir, a quien estará cuidando el desarrollo del proceso electoral en la casilla.
La Ley General de Partidos Políticos (LGPP) señala que es completamente legal que los partidos y los candidatos independientes contraten a representantes de casilla, para que custodien las 155 mil casillas que el INE instalará este 1 de julio.
Sin embargo, estos deberán ser reportados por los partidos políticos, por ello deberán registrar a sus representantes (ya sean pagados o voluntarios) e incluirlos en el desglose de gastos de campaña. Esta es la primera vez que se realiza esta dinámica en unas elecciones federales.
Pamela San Martín, consejera del INE, explicó que también algunos partidos declaran como voluntarios a representantes a los que pagan pero terminan por no reportar ese gasto.
“Se han hecho encuestas en algunas casillas para preguntarles directamente si recibieron un pago o no y sancionamos a distintos partidos porque ellos decían que habían sido gratuitos”, agregó.
La consejera también reportó que en lo que va de las campañas electorales, se han registrado 370 mil representantes en todo el país, y recordó que los partidos y candidatos independientes tienen plazo hasta el 18 de junio, aunque dijo estar consciente que la mayoría de los registros se producen los dos últimos días.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]espejo.com