-
Le reviran a Auditora que deje el cargo; no renunció, responde Félix Rivera - hace 3 horas .
-
Inicia Quirino Ordaz obras por 64 MDP en Tecnológico de Guasave - hace 7 horas .
-
Cifras de desaparecidos están desactualizadas, reconoce fiscal de Sinaloa - hace 11 horas .
-
Arrancan programa de créditos a bajo costo para Laptops - hace 12 horas .
-
Camina Culiacán | El Paseo del Angel sería la primera calle 100% peatonal del Centro - hace 13 horas .
-
Nueva fecha | Hospital General de Mazatlán se inaugurará el 8 de enero: Efrén Encinas - hace 13 horas .
-
Alistan ordenamiento ecológico para Escuinapa, municipio con mortandad de especies marinas - hace 13 horas .
-
Exhibe diputado aumento de sueldos en mandos de la ASE - hace 13 horas .
-
Emite CNDH recomendación a la Secretaría de Educación Pública de Sinaloa - hace 14 horas .
-
Sociedad debe involucrarse | En Sinaloa la violencia y la corrupción caminan de la mano - hace 14 horas .
La DEA golpea al Cártel de Sinaloa, se desarticuló red de narcotráfico de EEUU a Emiratos Árabes
Las autoridades estadounidenses decomisaron 500 libras de metanfetamina, armamento y dinero en efectivo, el precio de la droga está valorado en USD 1.000.000.
Este martes la Fiscalía acusó a un total de 43 individuos de ser parte de una red de tráfico, distribución y venta de metanfetaminas en San Diego, California. Esta era parte del Cártel de Sinaloa y se extendía a por los menos 12 estados, llegando hasta los Emiratos Árabes Unidos.
El fiscal a cargo del caso, Matthew J. Sutton, explicó que la red que manejaban es uno de los esquemas más sofisticados vistos por la Fiscalía del Distrito Sur de California, debido a que utilizaba cuentas de servicio postal a nombre de empresas formalmente registradas para hacer sus envíos sin ser detectados por estas compañías.
J. Sutton explicó que la organización utilizaba sistemas de mensajería y comunicación cifradas, como las aplicaciones de teléfonos móviles WhatsApp y Signal.
El suceso, decomiso y detención se dio en la residencia de Ramón Anthony Hernández, un hombre de 30 años que se encuentra entre los 43 acusados.
Karen Flowers, agente especial de la DEA y líder de esta investigación, detalló que sus agentes trabajaron en el caso por más de un año y que lo hicieron de manera encubierta y por medio de sistemas de vigilancia.
Aseguró además que la agencia encontró evidencia de que la metanfetamina tiene uno de los niveles más altos de pureza, del 90 por ciento, y ésta era fabricada en los laboratorios del Cártel de Sinaloa, en México.
John Smith, agente especial del Servicio de Impuestos Internos (IRS), detalló que los miembros del cártel también diseñaron un sofisticado método de lavado de dinero.
PARA SABER:
Entre los estados a los que los paquetes de metanfetamina eran enviados están Arizona, Texas, Florida, Nueva Jersey y Virginia.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]