-
Hay condiciones para que se apruebe presupuesto en tiempo y forma: Dip. Sergio Jacobo Gutiérrez - hace 2 horas .
-
Precasin se encuentra totalmente dentro de la ley: Secretario de Obras Públicas - hace 5 horas .
-
Infraestructura verde | Un tema ecológico, económico y social: AMH - hace 6 horas .
-
Una eterna aprendiz | Pura López Colomé recibe el premio Inés Arredondo 2019 - hace 7 horas .
-
Óscar Pérez Barros quiere traer vuelos directos de Europa a Sinaloa - hace 7 horas .
-
Proscrita la democracia en las Escuelas Normales | El análisis de Alejandro Luna - hace 8 horas .
-
Efecto ESPEJO | Motín de partidos evita les quiten 50% del financiamiento - hace 9 horas .
-
AUdeO autónoma | Respaldan trabajo de Sylvia Paz Díaz; repetirá periodo como rectora - hace 10 horas .
-
Elige Congreso a Francisco Galicia como magistrado del TJA - hace 22 horas .
-
Emite CEDH recomendación para los presidentes municipales de Culiacán y Mazatlán - hace 22 horas .
Es tan culichi | La campechana se come fría
Los mariscos son uno de los alimentos típicos de Sinaloa, un estado que es reconocido en todo México como uno de los principales exponentes de la cocina del mar. Esta entidad tiene una amplia tradición en la preparación de estos productos, siendo el camarón el más popular y demandado.
Aunque un plato de mariscos suele unir y crear ambientes de convivencia, existe un dilema entre culichis y mazatlecos sobre la preparación del coctel de camarón, ya que la tradición del puerto señala que el platillo va caliente, pero los culichis lo sirven frío.
La disputa ha dado lugar a muchos de memes que alcanza la viralidad en el plano local, debido al regionalismo y áspera rivalidad que existe entre culichis y patasaladas, cado grupo defendiendo su identidad además de su gastronomía.
Bailo por todos aquellos que piden la campechana fría.
Va con caldito caliente chingado. pic.twitter.com/ckCP8jMJ28— Rodolfo Popín Alvarado (@p0p1n) 3 de abril de 2019
Otra de las diferencias que pueden variar entre la preparación del coctel y de la campechana entre las versiones más típicas de Culiacán y Mazatlán es el uso de cátsup y cilantro como condimentos del platillo, además de la incorporación de otros ingredientes un tanto más exóticos como mango y aguacate según el establecimiento en que sea consumido.
Incluso expertos que reconocen que la preparación del platillo puede variar según el lugar del estado o del país en el que se prepare, la disputa por defender la temperatura del coctel, será uno de los principales combustibles para mantener viva la flama de la rivalidad entre culichis y mazatlecos.
¿Tienes una denuncia? | Hazla en ESPEJO:
Si cuentas con fotografías o videos de interés público, compártelos con nuestros lectores. Envíalos al correo electrónico: [email protected]