Internet

5 tendencias que cambiarán las redes sociales en 2015

Este año, las compras y manejo de datos cambiarán la forma en que se desarrollan y crecen las redes sociales. Por ejemplo, Facebook y Twitter ya preparan actualizaciones que te permitirán enviar dinero y realizar compras desde sus plataformas. Las redes sociales son protagonistas en internet: cerca de un cuarto de la población mundial (alrededor de 1,730 millones de personas) realizan […]

Este año, las compras y manejo de datos cambiarán la forma en que se desarrollan y crecen las redes sociales. Por ejemplo, Facebook y Twitter ya preparan actualizaciones que te permitirán enviar dinero y realizar compras desde sus plataformas.

Las redes sociales son protagonistas en internet: cerca de un cuarto de la población mundial (alrededor de 1,730 millones de personas) realizan post, pins, tuits, vines, instagrams, etcétera. Además, cada 60 segundos se cargan 20 mil imágenes a Tumblr; se comparten 104 mil fotografías en Snapchat; se escriben 260 mil tuits y se publican 2 millones 460 mil post en Facebook. En otras palabras, hoy en día hay más oferta de redes sociales y cada vez más personas las están usando.

Industria en pleno auge, las redes sociales buscan la manera de ofrecer nuevos y mejores servicios y a la par que llegan nuevas propuestas, otras se van. Pero, ¿qué nos espera este 2015 en cuanto a redes sociales?

TU RED SOCIAL QUIERE SER TU CARTERA

En 2014 se filtraron imágenes que mostraban la posibilidad de hacer envíos de dinero desde Messenger de Facebook. Cuando esta característica se active permitirá que sus 200 millones de usuarios realicen transferencias desde la comodidad de su smartphone, libre de cargos y con solo la información de tu tarjeta. Facebook podría cobrar por el servicio, utilizar datos de compra para atraer anunciantes o incluso competir con Visa y Mastercard. Lo que es seguro es que más redes sociales buscarán administrar tus transacciones en 2015.

LAS NUEVAS REDES PROLIFERAN, ¿PERO DURARÁN?

2014 vio el nacimiento de varias redes sociales construidas en respuesta a la falta de privacidad, la colección de datos demográficos y publicidad intrusiva. Redes como Ello prometen no vender datos personales y Tsu compartirá los ingresos de anuncios con sus usuarios populares. Lo cierto es que gran parte de estas intentan replicar a Facebook, mientras otras se basan en nichos con intereses específicos, como Foofie, dedicada a chefs y Fitocracy para los amantes del ejercicio.

LAS COMPRAS LLEGAN A LAS REDES

A principios del 2014, Twitter y Facebook comenzaron a probar botones de compra que aparecen junto a ciertos tuits y publicaciones, por lo que se espera que la integración entre comercio electrónico y redes sociales se profundice en 2015. Este esquema tiene la ventaja de eliminar el dilema de cómo hacer que los clientes entren a las tiendas online, además, una vez ingresados los detalles de pago, las compras estarán a uno o dos clics de distancia.

LOS DISPOSITIVOS INTELIGENTES SE VUELVEN MÁS SOCIALES

Los sensores baratos llevaron a una explosión de dispositivos inteligentes. Desde electrodomésticos como termostatos, básculas y refrigeradores, hasta pulseras de ejercicio y relojes inteligentes recolectan datos y los envían a la web. Muchos de estos dispositivos también publican notificaciones en Facebook y Twitter y la tendencia continuará en 2015. La pregunta es: ¿es algo bueno? La posibilidad de legiones crecientes de lavadoras, alarmas de humo y FuelBands de Nike que lanzan publicaciones en Facebook no es exactamente algo para estar emocionado.

LA ILUSIÓN DE PRIVACIDAD ABRE ESPACIO A LO REAL

Usuarios preocupados sobre el uso de sus datos personales hicieron que el 2014 viera aumentar la popularidad de redes sociales anónimas como Snapchat, Secret y Whisper. El problema es que hackers o intereses comerciales hacen que estas difícilmente puedan mantener sus promesas de anonimato. Sin embargo, este año serán cada vez más quienes demanden privacidad en la web y los grandes actores del sector, como Facebook, comienzan a reconocerlo con aplicaciones como Rooms y su soporte al navegador Tor, ambas iniciativas que ponen por delante el anonimato.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín