El evento más importante del año pasado que se organizó en Sinaloa tuvo lugar en Culiacán. Se trató de la IX Copa Mundial de Futbol Soccer para Amputados Culiacán 2014, que provocó durante una semana grandes emociones y dejó sembrado en las conciencias el mensaje de que “querer es poder”.

Edición-5-(baja)400 deportistas con capacidades diferentes, provenientes de 23 países de 4 continentes, defendieron las camisetas de sus naciones jugando al futbol apoyados en muletas. Las sedes fueron los estadios Universitario de la UAS, CU y el Tec de Monterrey, Campus Sinaloa.

La Selección Mexicana y la de Italia debutaron en esta justa mundialista con un resultado favorable a los italianos. Ver en la cancha a 14 hombres detrás de un balón, esos a los que se cree imposibilitados para desempeñar algún trabajo o realizar alguna disciplina deportiva, mostró al mundo que las personas amputadas no tienen límites.

Destacable fue la expresión de Richard Hofmann, presidente de la Federación Internacional de Futbol de Amputados: “Los jugadores amputados demuestran día a día que tienen un gran corazón y espíritu de hombres que han rechazado ser ignorados y descartados y demuestran que pueden hacer las cosas en el deporte y en cualquier actividad de la vida”.

El torneo es organizado por la Federación Mundial de Futbol Amputado Edición-5-(baja)-78(WAFF, por sus siglas en inglés) y contó con la presencia especial del estadounidense Don Bennett, fundador del soccer de amputados.

Más allá del campeonato, la idea de impulsar este deporte es para crear conciencia en la sociedad sobre esta minoría y motivar a las personas amputadas para que puedan llevar a cabo actividades físicas, laborales y deportivas.Edición-5-(baja)-74

Fotografía: Jesús Herrera