Todo listo para ExpoCeres 2015, el foro del conocimiento agrícola
Por más de 22 años, la muestra agrícola se ha ganado el reconocimiento de todos los involucrados en el campo por preocuparse por ser el foro agrícola demostrativo y de conocimiento que contribuye a la mejora del sector agroindustrial. Por vigésimo segundo año consecutivo, ExpoCeres está lista para ofrecer a productores y proveedores agrícolas lo […]

Por más de 22 años, la muestra agrícola se ha ganado el reconocimiento de todos los involucrados en el campo por preocuparse por ser el foro agrícola demostrativo y de conocimiento que contribuye a la mejora del sector agroindustrial.
Por vigésimo segundo año consecutivo, ExpoCeres está lista para ofrecer a productores y proveedores agrícolas lo más nuevo en tecnología y conocimiento, y así contribuir a la evolución del sector agroindustrial local y nacional.
Del 19 al 21 marzo, en el campo experimental ubicado a un costado de la carretera Internacional en Los Mochis, la muestra pondrá a disposición de más de 25 mil asistentes 12 hectáreas de campo experimental y demostrativo. En este espacio los visitantes podrán conocer los avances e innovaciones en cultivos de granos y hortalizas, así como presenciar demostraciones de maquinaria agrícola de última generación.
El evento también contará con un centro de agronegocios con tres salas de conferencias, donde los presentes podrán presenciar 2 paneles de discusión, 2 talleres y escuchar 16 charlas con expositores como el columnista Armando Fuentes Aguirre “Catón”, el doctor Bram Govaerts, Premio Mundial de la Alimentación 2014, entre otros.
En el marco de la presentación, Guillermo Elizondo Macías, director de Grupo Ceres, dijo que durante los 3 días de la muestra, que reunirá a más de 200 empresas de 6 países participantes, se espera superar la derrama económica de 304 millones de pesos por negociaciones de la edición anterior.
Francisco Franco Lomelí, gerente de ExpoCeres, agregó que este año también esperan superar en un 30% la afluencia de asistentes del año pasado, de los cuales el 80% fueron agricultores y el 20% empresarios, investigadores, asesores técnicos y público en general.
Comentarios