Salud

Nuevo tratamiento contra Alzheimer restaura totalmente la memoria en ratones

Investigadores australianos han desarrollado un tratamiento de ultrasonido no invasivo que despeja el cerebro de las placas amiloides neurotóxicas responsables de la pérdida de memoria y disminución de la función cognitiva en pacientes con Alzheimer. Por lo general, cuando persona padece de Alzheimer es el resultado de la acumulación de dos tipos de lesiones: placas amiloides y los […]

Investigadores australianos han desarrollado un tratamiento de ultrasonido no invasivo que despeja el cerebro de las placas amiloides neurotóxicas responsables de la pérdida de memoria y disminución de la función cognitiva en pacientes con Alzheimer.

Por lo general, cuando persona padece de Alzheimer es el resultado de la acumulación de dos tipos de lesiones: placas amiloides y los ovillos neurofibrilares. Las placas amiloides se encuentran entre las neuronas formando densos racimos de moléculas beta-amiloides, un tipo de proteína pegajosa que se agrupa y forma placas.

Los informes reportan plena restitución de la memoria un 75% de los ratones expuestos al tratamiento, con cero daños al tejido cerebral circundante.

Por su parte, los ovillos neurofibrilares se encuentran dentro de las neuronas, y son causadas por proteínas defectuosas que se aglutinan hasta formar una masa espesa e insoluble. Esto provoca deformaciones en diminutos filamentos llamados microtúbulos, lo que altera el transporte de materiales esenciales hacia las células.

Y aunque a la fecha no existe una vacuna o medida que prevenga contra esta enfermedad que afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo, un equipo del Queensland Brain Institute (QBI), en la Universidad de Queensland en Australia, ha dado con una solución prometedora para la eliminación de los ovillos neurofibrilares.

En una publicación en la revista especializada Science Translational Medicine, el equipo describe la técnica como el uso de un tipo particular de ultrasonido llamado un ultrasonido terapéutico enfocado que envía ondas sonoras al tejido cerebral. Estas ondas de sonido son capaces de abrir suavemente la barrera hematoencefálica, que es una capa que protege al cerebro contra las bacterias, y estimular las células microgliales.

Básicamente, estas células microgliales son células de limpieza de material residual, por lo que una vez que pasan la barrera hematoencefálica, son capaces de limpiar las acumulaciones tóxicas de amiloides antes que la barrera se vuelva a cerrar en pocas horas.

Los informes reportan plena restitución de la memoria un 75% de los ratones expuestos al tratamiento, con cero daños al tejido cerebral circundante. El equipo encontró un mejor desempeño en tres tareas de memoria en los ratones tratados: un laberinto, una prueba para reconocer nuevos objetos, y una para llegar a recordar lugares que deben evitar.

“Estamos muy emocionados por esta innovación en el tratamiento del Alzheimer sin usar terapias de drogas”, dijo Jürgen Götz en un comunicado de prensa. “La palabra ‘descubrimiento’ es a menudo mal utilizada, pero en este caso creo que el tratamiento cambia fundamentalmente nuestra comprensión de cómo tratar esta enfermedad y auguro un gran futuro para este enfoque”, agregó.

Asimismo, el equipo ha señalado que pronto iniciarán ensayos en animales más grandes, como ovejas, y tienen la esperanza de iniciar pruebas humanas en el 2017.

Vía: Sciencealert.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín