“Un órgano electoral que no tiene la confianza y el respeto de los partidos está perdido”, dijo el analista político y ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Eduardo Huchim May, en la coyuntura de cuestionamientos que en febrero de este año realizaron al Instituto Nacional Electoral los representantes de siete partidos políticos por la supuesta imparcialidad y falta de liderazgo del INE.
Al cumplirse este 4 de abril un año de la creación y de cara a su primera prueba en cuanto a organización de elecciones, el INE no logra obtener la confianza de los ciudadanos. De acuerdo a la reciente encuesta del diario Reforma, sólo el 41 por ciento de los mexicanos con credencial de elector le dan su confianza y el 55 por ciento confían poco o nada.
El INE se integró el 4 de abril de 2014 en sustitución del Instituto Federal Electoral que quedó cuestionado y desintegrado luego de las elecciones presidenciales de 2012 que fueron impugnadas, conflictivas y carentes de transparencia. La Reforma Política de 2014 pretendió la transformación de un órgano electoral desgastado, en un nuevo instituto con mayores atribuciones, capaz de responder a las necesidades democráticas de la sociedad.
Ese objetivo fundamental no se ha logrado. A dos meses de que se realicen las elecciones federales en México, los expertos se muestran escépticos en cuanto al avance democrático.
Luis Carlos Ugalde, ex presidente del IFE, dice que el INE llega a su primer año “administrando bien una mala reforma electoral. El problema no es de los consejeros, no es el órgano mismo, sino el diseño. Y el problema no es la autoridad sino las reglas electorales”, agrega el también politólogo.
Pero el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, ha sido acusado de carecer de liderazgo y visión para guiar a la institución encargada de velar por la democracia en el país. El 18 de febrero de 2015 representantes de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Encuentro Social (PES) y Humanista manifestaron la falta de parcialidad de los consejeros.
Argumentaron que un grupo de ellos liderado por Marco Antonio Baños se encargaba de responder a las necesidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados, entre ellos el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que se ha convertido en la piedra en el zapato del órgano electoral al ser omiso ante la serie de violaciones a la legislación que ha realizado desde que comenzó el proceso electoral el pasado 7 de de octubre.
Por ello, a un año de vida el INE no tiene mucho por festejar. Al contrario, el llamado a boicotear las elecciones efectuado por el movimiento que exige justicia para los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, y la amenaza de que el crimen organizado si infiltre en las campañas electorales, así como el ambiente de inseguridad en importantes zonas del país, son retos que el órgano electoral—sin toda la confianza social y con cuestionamientos internos—deberá atender antes del 7 de junio cuando los electores deban salir a emitir el voto.
5 DATOS QUE DEBES SABER:
-Presupuesto 2015 del INE: 18 mil 572 millones de pesos.
-Gasto destinado a elecciones: 4 mil 196 millones 776 pesos.
-Gasto operativo INE: 13 mil 217 millones de pesos.
-Financiamiento público a partidos: 5 mil 355 millones de pesos.
-Sueldo de un consejero del INE: desde 150 mil a 180 mil pesos al mes.,
*Con información de El Universal y SinEmbargo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.