Iniciativa Sinaloa dio a conocer que el Congreso del Estado está reprobado en materia de transparencia, según un estudio realizado por el organismo Parlamento Abierto, lo cual causó reacciones encontradas entre la dirigencia de la asociación civil y la diputada Sandra Lara Díaz.
Norma Sánchez, dirigente de dicho organismo, consideró que solo en el 20% de los criterios considerados por el estudio, que son el derecho a la información y la información parlamentaria están aprobados, por lo que el Congreso salió reprobado en el 80% de los criterios que se tomaron en cuenta para el estudio.
Otros principios considerados y que, según Iniciativa Sinaloa no se cumplieron, son participación ciudadana y rendición de cuentas, información presupuestal y administrativa, información sobre legisladores y servidores públicos, información histórica, datos abiertos y no propietarios, sensibilidad y difusión, conflicto de intereses y legislación a favor de un parlamento abierto.
El posicionamiento de Norma Sánchez fue claro: el Congreso no cumple, por ejemplo, al no tener un micrositio de Infomex para el acceso a la información en su página web, no contar con la suficiente información financiera o no contar con la lista de asistencia por diputado.
Asimismo hizo señalamientos debido a que los diputados no cuentan con una oficina de gestión en la cual los ciudadanos puedan hacerles llegar sus inquietudes o situaciones que se viven en sus distritos, así como tampoco sostienen encuentros con la sociedad civil.
Ante la calificación reprobatoria del organismo, Sánchez consideró que “ante estos resultados, la 61 Legislatura tiene frente a sí un reto qué enfrentar para avanzar hacia el cumplimiento de los estándares de un Parlamento Abierto, compromiso que el Gobierno de México ha hecho al encabezar la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto”.
Información incompleta
Sin embargo, Sandra Lara explicó que hubo información que el estudio consideró a la hora de calificar al Poder Legislativo local, como la del micrositio de Infomex, que sí se encuentra en la página del Congreso, así como la información de los gastos realizados.
“Gran parte de la evaluación es en función de lo que se refleja en la página (del Congreso). Si evaluáramos a través de otros mecanismos el trabajo que se está haciendo, veríamos cómo, contrario a lo que se refleja, la mayoría de los diputados tienen oficinas de gestión en sus municipios. Veríamos el trabajo de gestión que tienen los diputados y las muchas reuniones que se realizan con miembros de la sociedad civil”, argumentó.
El trabajo que los diputados realizan, dijo Lara Díaz, va más allá del recinto del legislativo, pues hay quienes sí asisten a sus distritos y se encuentran con sus electores.
La legisladora priista, punto por punto, explicó que muchas de las variables consideradas por Parlamento Abierto como negativas o inexistentes en el Congreso del Estado en realidad sí se tienen.
“Puedo precisar que, de la información que se nos pone como negativa y sí se tiene en la página de internet, es el historial de información de tres legislaturas anteriores a esta. Eso está de manera clara en la página. Si entramos a la unidad de Acceso a la Información, sí se tiene un link para entrar a Infomex. Si revisamos el link de transparencia legislativa, podemos encontrar el sueldo que percibe cada diputado o diputada, con todos los complementos que se reciben”, aseguró.
Asimismo negó que no existiera la información financiera, pues en el mismo apartado de transparencia existe la información de cuánto se paga hasta por el agua purificada y servicios que se solicitan de manera cotidiana en el Congreso.
A continuación se muestran los criterios que Parlamento Abierto consideró para su estudio y el porcentaje de aprobación que le otorgaron al Legislativo:
1. Derecho a la Información: 80% muy satisfactorio.
2. Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas: 17% no cumplió.
3. Información Parlamentaria: 62% satisfactorio.
4. Información presupuestal y administrativa: 17% no cumplió.
5. Información sobre legisladores y servidores públicos: 38% poco satisfactoria.
6. Información histórica: 0% no cumplió.
7. Datos abiertos y no propietarios: 0% no cumplió.
8. Sensibilidad y Difusión: 33% muy insatisfactorio.
9. Conflicto de intereses 29%: muy insatisfactorio.
10. Legislación a favor de un Congreso Abierto: 0% no cumplió.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.