Carlos Slim Helú, presidente del Grupo Carso, y considerado por la revista Forbes como el segundo millonario del planeta (solo superado por Bill Gates), no pasó desapercibido durante la inauguración del Libramiento Mazatlán a cargo del presidente Enrique Peña Nieto, obra realizada por una de las empresas del poderoso empresario mexicano.

El dueño del gigante de telecomunicaciones, América Móvil, no fue presentado a pesar de haber ocupado un lugar destacado en el presídium, pero fue el propio Peña Nieto quien se encargó de justificar su presencia: su empresa, Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL), fue la responsable de la obra, en la que el magnate invirtió 1,850.4 millones de pesos (solo inversión privada). También estuvo presente el ingeniero Alejandro Aboumrad González, CEO de Grupo IDEAL.

A cambio, Slim obtuvo la concesión de dicha infraestructura, es decir, tiene derecho a la operación, explotación y conservación de la obra.

Esto forma parte del paquete carretero denominado Pacífico Norte, que incluye, además del Libramiento Mazatlán, el Libramiento de Culiacán y la autopista Mazatlán-Culiacán.

Por su parte el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que el libramiento impulsará la conectividad logística de la región al enlazar las autopistas Mazatlán-Culiacán, Tepic-Villa Unión y Mazatlán-Durango, dando continuidad al Corredor México-Nogales y haciendo enlace con el Corredor Mazatlán-Matamoros.

La apuesta de Gobierno es que con este tipo de obras se impulse el turismo, la actividad comercial y la productividad de la región, sobre todo del puerto de Mazatlán.

Pero además tendrá un relevante impacto social y ambiental, pues se evitará el cruce de vehículos de largo itinerario por las vialidades urbanas de Mazatlán, elevando la seguridad vial y disminuyendo la contaminación.

Cabe decir que Grupo IDEAL de Carlos Slim opera en sectores de construcción e ingeniería, dividido en 4 segmentos de negocios: carreteras, agua, transporte y energía, por lo que no se descarta su participación en otros ambiciosos proyectos en Sinaloa.

IDEAL, creada en 2005 como una escisión de Grupo Financiero Inbursa, posee la concesión de 9 autopistas mexicanas en los estados de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Baja California, Distrito Federal y Sinaloa.

LA OBRA EN NÚMEROS

4 carriles (21 metros de ancho).

1,850.4 millones de pesos invertidos.

31 kilómetros de longitud.

6,500 vehículos transitarán diario en promedio.

438 mil habitantes beneficiados.

1,964 empleos generados (564 directos y 1,400 indirectos).

2 años duró su construcción (febrero de 2012-diciembre de 2014).

110 km/hr es la velocidad que permite desarrollar.

4 puentes vehiculares principales son los que tiene.

30 minutos de recorrido se ahorrarán los automovilistas.

FOTO: Cortesía CGCS.