Con acusaciones de ser una reforma “mocha”, este jueves recibió primera lectura el dictamen de la llamada reforma político electoral para Sinaloa, la cual prevé, entre otras cosas, la paridad de género en materia de elecciones y cargos públicos, la homologación de los comicios estatales y federales y la reelección de cargos de elección popular.
Se había mencionado en el Congreso del Estado que este día el documento tendría su primera lectura, se dispensaría la segunda y se pasaría directamente a su discusión y votación, pero al final se decidió pasar la discusión para el próximo miércoles.
Dichas modificaciones al marco normativo responden a una serie de demandas sociales que se vienen haciendo desde 2012, entre ellas que se quite el 60-40 en materia de designación de candidaturas para que hombres y mujeres tengan las mismas posibilidades de acceder a candidaturas y cargos políticos.
El documento que se leyó hoy contempla que la participación de hombres y mujeres sea de paridad y quita los candados que se habían puesto en 2012 para que únicamente el 40% de las candidaturas fueran femeninas.
Asimismo se establece que alcaldes y diputados podrán reelegirse hasta un periodo, con la obligatoriedad de separarse de su cargo el tiempo que dure la campaña para participar en la contienda.
Además, se contempla la armonización de las fechas en las que se realicen los próximos comicios para que los locales coincidan con los federales, por lo que al actual periodo se le restan dos meses y el próximo periodo se reducirá para presidentes municipales y legisladores a un año y 10 meses, y para el gobernador a 4 años y 10 meses.
Lo que faltó
Durante el desahogo de la sesión, el diputado Robespierre Lizárraga Otero del Partido Sinaloense mandó un voto particular a la presidencia de la Mesa Directiva para que recibiera lectura, en el cual se explica la inconformidad de dicho organismo por dejar fuera de la reforma los temas de referéndum, plebiscito, revocación de mandato y consulta popular.
Asimismo el documento señalaba la necesidad de que el cargo de síndico procurador sea otorgado a la primera minoría resultante luego de las elecciones y no que vaya incluido dentro de la planilla del presidente municipal.
Lizárraga Otero planteó que no sean otorgadas licencias por tiempo indefinido a quienes la soliciten para ir a buscar un nuevo cargo durante una elección, sino que esta dure únicamente el tiempo en el que se desarrolle la contienda y hasta tres días después de que esta termine. Si el titular no vuelve al área, la podrá ocupar el diputado suplente, el síndico procurador y secretario del Ayuntamiento, según sea el caso.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.