¿Tú contaminas? | Culiacán invadida de contaminación visual
Anuncios publicitarios instalados sin tomar en cuenta el entorno, cables, antenas, postes y estructuras deterioradas, basureros clandestinos y elementos arquitectónicos inadecuados, afectan al ambiente y al ser humano.

FOTO: Jesús Herrera/Revista ESPEJO.
Quizá no lo haya notado, pero este tipo de contaminación está ahí frente a usted, todos los días desde el momento en que tiene conciencia de sí mismo. Lo acompañan en su auto, en el camión o mientras camina rumbo a su casa, trabajo o escuela. También está ahí mientras espera a su pareja o amigos en algún lugar céntrico de la ciudad. Es casi imposible no verla.
Es la contaminación visual, un problema cada día más preocupante en las ciudades. Según estudios, esta se observa en sociedades de consumo donde existe una intensa competencia por atraer al comprador o en regiones donde no se planifica el crecimiento poblacional. Y Culiacán es una de ellas.
Solo basta echar un vistazo al centro de la ciudad, así como calles y avenidas principales para notarla: carteles publicitarios y espectaculares instalados sin regulación, cables, antenas, postes y estructuras deterioradas, basureros clandestinos y elementos arquitectónicos inadecuados sobresaturan el ambiente.
Todos estos elementos contaminantes no solo distorsionan y empobrecen el paisaje natural o urbano de la entidad, también alteran el ecosistema que a su vez puede crear un desbalance en la ecología del lugar.
En tanto que en las personas tienen una serie de efectos negativos por la invasión que representan al sentido de la vista. De acuerdo con análisis, una imagen permanece en la retina por una décima de segundo, pero cuando la capacidad de absorción de datos del cerebro se ve rebasada por la cantidad de elementos que ve en el paisaje se afecta la capacidad de concentración.
La influencia negativa en la salud de este tipo de contaminación puede ser:
- Estrés por saturación de colores y elementos.
- Ansiedad.
- Dolor de cabeza.
- Mal humor.
- Trastornos de agresividad.
Además, la saturación visual del entorno representa una forma de distracción que hace desviar la atención de quien realiza una tarea u obstruir la vista de algunas personas, lo que puede ocasionar accidentes en la vía pública y de tránsito.
De manera que la contaminación visual no únicamente afecta el medio ambiente, sino que también la salud del ser humano y su relación con el espacio público.
Comentarios