El Banco Central ajustó su previsión del crecimiento económico de un intervalo de 2.5% y 3.5% a uno entre 2.0% y 3.0%, particularmente porque la producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura.

Como consecuencia de que la economía mexicana continuó registrando un menor dinamismo en el primer trimestre del año, el Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para este 2015. De un intervalo 2.5% y 3.5%, pasó a uno entre 2.0% y 3.0%. Igualmente, para 2016, la proyección bajó y de un rango de 2.9% y 2.9% quedó en 2.5 y 2.5%.

La nueva previsión del Banco Central va en concordancia con lo esperado por los analistas privados, que han bajado su estimación de desarrollo en varias veces en el año y hasta marzo la ubican en 2.88%, en tanto que se aleja de la proyección del Gobierno federal, que mantiene un intervalo de crecimiento entre 3.2% y 4.2%.

En su informe trimestral, el Banxico explicó que este ajuste se debe particularmente porque la producción petrolera ha continuado disminuyendo y hay gran incertidumbre sobre su evolución futura.  Mientras que de enero a marzo las exportaciones manufactureras registraron una pérdida de dinamismo, principalmente como respuesta a la desaceleración de la actividad en Estados Unidos.

Adicionalmente, precisó el Banco Central, si bien el gasto interno en México ha continuado registrando una gradual recuperación (las remesas exhibieron una tendencia positiva en los primeros tres meses del año, por ejemplo), todavía no hay señales claras de que pudiera presentar un mayor dinamismo hacia adelante.

En   congruencia   con   el   ajuste   en   los   pronósticos   de crecimiento económico, Banxico también redujo sus previsiones para la expansión del número de puestos de trabajo afiliados al IMSS. Para 2015 prevé un aumento de entre 580 y 680 mil trabajos inscritos al IMSS, en  comparación  con  la  expectativa  de entre 600 y 700 mil del informe anterior, y para 2016 pasó de entre 620  y  720  mil  puestos  de  trabajo a entre 600 y 700 mil plazas laborales.