De acuerdo con el Índice de Paz México 2015, Sinaloa se mantiene entre los 3 estados con mayores problemas de crimen y violencia, lo que hace más relevante la tarea de Parques Alegres, estrategia diseñada para rescatar estos espacios públicos, por lo que aquí en Culiacán, en algunos sectores que habían sido conquistados por la delincuencia, ya se respira distinto.

Otro propósito de este programa es el logrado con Valle Dorado, el parque más importante del sector La Conquista, un auténtico espacio de convivencia al aire libre lleno de colores, sonidos y alegría. En sus canchas, juegos, bancas y áreas abiertas, la diversión y vigor se entremezclan con la relajación y la tranquilidad. Todas las tardes, niños, jóvenes y adultos se reúnen en esta área y crean una comunidad en la que predomina la convivencia familiar y vecinal.

Sin embargo, no siempre ha sido así. Antes del 2008, el lugar era solo maleza y nido de insectos, réptiles y otros animales. Ese año, algunos vecinos decidieron cambiarle el rostro y conformaron un comité ciudadano para luego realizar actividades que permitieron recabar fondos suficientes para limpiarlo, nivelar el suelo y arborizar. Aprovechando programas públicos del Gobierno local, instalaron ejercitadores, pero fue hasta 2011 que, con ayuda de Parques Alegres, el área empezó a convertirse en el espacio que los vecinos deseaban para ellos y sus familias.

Incredulidad que recompensa

“La verdad, no creíamos que el proyecto de Parques Alegres fuera real, porque si el Ayuntamiento, que es el que se encarga de arreglar los espacios, no nos ha apoyado como se debe, cómo va hacerlo otra organización que ni siquiera conocíamos”, cuenta Cristina Moreno Aguayo, vicepresidenta del Comité de Vecinos del Parque Valle Dorado.

A pesar de su incredulidad inicial decidieron unirse a esta institución que brinda asesoría a los consejos ciudadanos para la activación eficiente de parques en el ámbito urbano, humano, legal y ambiental, y a base de esfuerzo y trabajo han podido mejorar su infraestructura.

parques_2

Pero la labor de Parques Alegres no se detiene allí, menciona Esmeralda Madrid Ríos, tesorera del parque, pues también se ha preocupado en fomentar la convivencia y los valores en los niños de la colonia mediante campamentos y recorridos al Museo Interactivo Contras las Adicciones y el Jardín Botánico.

Al parque Valle Dorado aún le faltan elementos para ser el espacio que los vecinos anhelan, reconocen los miembros del consejo de este espacio, pero hoy las familias tienen un lugar digno para divertirse, relajarse y convivir.

Las casas están muy chicas y no tenemos un patio adecuado.
Prácticamente, el parque es nuestro patio y mejorar este
espacio ha hecho unirnos mucho como comunidad.

Irma Patricia Sauceda Mejía. Secretaria del Comité de Vecinos del Parque Valle Dorado.

cuadro_2Rescatando más que espacios

Parques Alegres nació en 2011 impulsado por un grupo de ciudadanos con un objetivo preciso: mejorar los parques de Culiacán. Pero en el fondo, explica Carlos Aguilar Sánchez, director de la institución, la intención es aumentar la paz y la calidad de vida de la ciudad.

“Un parque activo disminuye los delitos que se cometían en la zona, ya que se llevan a cabo actividades relacionadas con la cultura, el deporte, los valores y la recreación, además eleva la calidad de vida de los vecinos y el valor de todas las propiedades cercanas”, explica.

Para lograrlo, el organismo trabaja de cerca con los comités ciudadanos, a los cuales asesora y motiva para mejor la administración del parque público o privado.

“Buscamos que la comunidad sepa cómo hacer el trabajo. Nosotros no hacemos el trabajo por ellos. A menos que sean temas generalizados en todos los parques de la ciudad, hablamos con las autoridades y decimos la problemática para ver cómo se puede dar una solución”, precisa Carlos Aguilar.

Parques Alegres asesora a 805 parques urbanos en la capital sinaloense y firmó un convenio de trabajo con el Ayuntamiento de Navolato para iniciar operaciones en ese municipio. Aunque su campo de acción se extiende a todo el país por medio de su sitio web, donde muestra el avance y éxito de muchos parques para motivar y enseñar a los demás y seguir impulsando así el progreso social.

parques_3

parques_5 parques_4

Foto: Jesús Herrera/Revista ESPEJO.