Al día en 3 minutos
Ponte al día con los hechos que marcaron la agenda noticiosa en las últimas horas. SINALOA Buscan presupuesto de 63 mmdp para Sinaloa Culiacán, Sin. En reunión realizada el día de ayer con alcaldes y legisladores federales, el gobernador, Mario López Valdez, presentó su proyecto de inversión para el próximo año, el cual buscará aterrizar […]

Ponte al día con los hechos que marcaron la agenda noticiosa en las últimas horas.
SINALOA
Buscan presupuesto de 63 mmdp para Sinaloa
Culiacán, Sin. En reunión realizada el día de ayer con alcaldes y legisladores federales, el gobernador, Mario López Valdez, presentó su proyecto de inversión para el próximo año, el cual buscará aterrizar 46 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Con este monto se impulsarían 2 mil 207 proyectos de infraestructura, con el 36.37% de los recursos. Le siguen recursos hidráulicos, con el 17.38 por ciento; y agua potable y saneamiento, con el 13.62 por ciento. Otros rubros como atención a grupos vulnerables, vivienda, desarrollo social y educación obtendrían menos del 1% de la bolsa. La diputada federal, Francisca Corrales, señaló que se buscará que, con los recursos recaudados por gobierno estatal y los aportados por la federación, el presupuesto estatal para el 2016 alcance los 63 mil millones de pesos.
Avalan nuevo mapa de distritación electoral
Ciudad de México. Durante su sesión de ayer, la Junta General Ejecutiva del INE aprobó los nuevos mapas distritales de Sinaloa y Veracruz, así como la designación de sus cabezas distritales. El director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda, explicó que esta nueva geografía electoral busca principalmente la prevalencia de un equilibrio poblacional entre los distritos, así como integridad municipal, compacidad, tiempo de traslado, continuidad geográfica, factores socioeconómicos y accidentes geográficos. Durante su próxima sesión, el Consejo General del INE será el organismo que discuta y en su caso modifique o ratifique el acuerdo aprobado por la Junta General Ejecutiva.
Desplazados regresan a Triángulo Dorado a cultivar amapola
Los altos índices de violencia que a partir del 2011 se vivieron en el llamado Triángulo Dorado (frontera entre Sinaloa, Durango y Chihuahua) producto de la guerra entre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, desplazaron a los habitantes de varias comunidades de la zona, los cuales huyeron de sus hogares dejando atrás pueblos fantasma. Sin embargo, en un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, el diario pudo constatar que muchos de estos desplazados están regresando a las narcocomunidades para sembrar drogas como la amapola.
MÉXICO
EPN propone zonas económicas especiales en México
Ciudad de México. El presidente Enrique Peña Nieto anunció este lunes que enviará a la próxima legislatura del Congreso una propuesta para crear “zonas económicas especiales” en regiones del país con el “mayor rezago social”. Según el primer mandatario, el objetivo de esta medida es que aquellas zonas con mayor rezago alcancen mayor productividad mediante “estímulos e incentivos de mediano y largo plazo, para atraer mayor inversión”. El anuncio fue hecho durante la inauguración de la Cumbre Internacional de Productividad en la Ciudad de México, misma donde el secretario general de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, señaló la baja productividad del país, la cual está 60% abajo del nivel promedio de los países de la OCDE.
México tendrá vacuna contra el Dengue a final de año
Ciudad de México. La directora médica de la farmacéutica Sanofi Pasteur, Patricia Cervantes Powell, anunció que México contará con la primera vacuna contra el dengue a finales de este año. Después de 19 años de investigación, la farmacéutica con sede en Francia anunció que México será uno de los primeros países en contar con la vacuna, solo restan los trámites de registro ante Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), situación que podría tardar alrededor de 6 meses. En México, cerca de 60 mil personas padecen Dengue al año en 11 estados de la república, que por su clima tropical favorecen la reproducción del mosquito transmisor. Alrededor del mundo, son 390 millones las personas que se enferman de dengue anualmente. Se espera que la vacuna reduzca en 60% los casos en el país, ahorrando al sector salud gran parte de los 5 mil millones de pesos que destina al prevenir y atender las consecuencias de esta enfermedad anualmente.
Cae 33.8% utilidad de Televisa; El Economista compra al grupo Editorial Expansión
Ciudad de México. Durante el periodo abril-junio, la utilidad neta de Grupo Televisa se ubicó en mil 749,4 millones de pesos, lo que representa una disminución de 33.8 por ciento con relación al nivel registrado en el mismo lapso de 2014. La televisora señala que estos resultados no son comparables a los del mismo periodo del año anterior, como resultado de la transmisión del Mundial de Futbol y la obligación de ceder parte de su inventario de publicidad a partidos políticos, como resultado de las campañas electorales. Sin embargo, después de este reporte de utilidades, este martes las acciones de la televisora cayeron en 5.5% en la Bolsa de Valores, alcanzando un precio de a 114.01 pesos por acción.
En más noticias del sector, de acuerdo con fuentes de Economíahoy.mx, El Economista de México, propiedad de Jorge Nacer Gobera, compró el grupo Editorial Expansión por 65 millones de dólares al conglomerado estadounidense Time Inc.
MUNDO
Francia y Alemania dispuestos a negociar con Grecia
París, Francia. Después de que la sociedad griega votara por el no a un nuevo rescate para Grecia, el presidente francés François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel afirmaron este lunes que “la puerta está abierta” a las negociaciones, sin embargo pidieron “propuestas serias” para salir de la crisis al primer ministro Alexis Tsipras. Por su parte, mediante una llamada telefónica a los dirigentes de la Unión Europea, el presidente Obama pidió que se alcance un acuerdo que permita a Grecia permanecer en la eurozona. El columnista y premio nobel de economía, Paul Krugman, ha señalado que “la única vía de escape a esta pesadilla” es que Grecia salga del euro.
Obama prevé larga lucha contra ISIS
Washington. Durante una visita al Pentágono en la que se revisó la estrategia en la lucha contra el Estado Islámico, el presidente estadounidense, Barack Obama, señaló que la guerra contra la organización terrorista “podría llevar una generación”. “Tras una campaña de más de cinco mil bombardeos aéreos hemos eliminado a miles de milicianos y destruido una parte importante de su estructura militar. Pero necesitamos un aliado poderoso sobre el terreno”, dijo. Asimismo reconoció que la guerra en Irak, la cual prometió finalizar cuando llegó a la Casa Blanca, podría seguir al dejar la presidencia. Para algunos analistas, la decisión de seguir una estrategia militar marginal y no enviar tropas sobre terreno, no permitirá acabar con el EI en Siria e Irak. Otros expertos insisten en defender la estrategia de Obama de no dejarse arrastrar por esta guerra que ya ha costado más de 2 mil millones de dólares.
Retiran título mundial a Floyd Mayweather
San Juan, Puerto Rico. La Organización Mundial de Boxeo (OMB) retiró el cinturón de campeón del mundo al estadounidense Floyd Mayweather por no pagar, como se había acordado, una parte de la bolsa del combate que ganó en mayo al filipino Manny Pacquiao. Mayweather, que según calculos ganó entre 140 y 180 millones de dólares por el combate, tenía que haber pagado 200 mil dólares a la OMB, pero no lo hizo. “El comité de los campeonatos del mundo de la OMB no tiene otra alternativa que retirar el título a Mayweather y dejar vacante el título”, señaló la OMB en un comunicado publicado este lunes.
Efecto ESPEJO
Con la meta de que se le otorguen a Sinaloa 46 mil millones de pesos, el gobernador Mario López Valdez inició cabildeos con legisladores del Congreso de la Unión que empezarán a armar el presupuesto de egresos que ejercerá en 2016 el Gobierno Federal. En la coyuntura, sin embargo, es válido recordar que el año próximo es el último del sexenio de Malova y por lo tanto los recursos federalizados deben traer consigo candados y estrictas medidas de fiscalización para que sean ejercidos con transparencia, honestidad y pertinencia. Son muchas las tentaciones que trae consigo la elección de gobernador y el llamado “año de Hidalgo”, ante lo cual vale más prevenir y más si se trata de un estado donde la rendición de cuentas deja mucho que desear.
Pregunta del día:
¿Cree que gobierno estatal logre aterrizar los 43 mil millones de pesos de recursos federales, cuando gobierno federal prepara un presupuesto de austeridad para el próximo año?
Comentarios