Las reglas cambian | Ley anti-Clouthier cierra puerta que apenas se abre
La nueva Ley Electoral de Sinaloa prevé la participación de candidatos ciudadanos en los próximos comicios, pero les pone una serie de limitantes que podrían inhibir el registro y cerrar la puerta que apenas se abre a la participación de independientes en las urnas. No concluía el proceso electoral federal en el que Manuel Clouthier Carrillo resultó electo diputado federal por el distrito 05 […]

La nueva Ley Electoral de Sinaloa prevé la participación de candidatos ciudadanos en los próximos comicios, pero les pone una serie de limitantes que podrían inhibir el registro y cerrar la puerta que apenas se abre a la participación de independientes en las urnas.
No concluía el proceso electoral federal en el que Manuel Clouthier Carrillo resultó electo diputado federal por el distrito 05 por la vía independiente —y el único a nivel nacional—, cuando el Congreso del Estado de Sinaloa ya legislaba sobre las candidaturas ciudadanas.
El primer domingo de julio serán las votaciones locales a partir de la próxima elección y se realizarán de manera concurrente con la elección federal.
Y más que un ejemplo, la victoria del hijo del Maquío pareció ser una alerta para que los diputados se apresuraran a legislar para que quien busque participar en el próximo proceso electoral por esa misma vía, se la piense dos veces antes de registrar su candidatura.
De manera ventajosa, la Ley de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Sinaloa pone una serie de limitantes a quienes aspiren a ser candidatos independientes en el próximo proceso electoral local, en el cual se elegirán diputados locales, presidentes municipales, regidores, síndicos procuradores y gobernador.
Pero además de nuevas reglas que permiten la participación de candidatos independientes, ¿qué otros cambios plantea la nueva Ley Electoral? ESPEJO te muestra los cambios más importantes en la materia que cambiarán el rumbo del proceso electivo 2015-2016.
Participación ciudadana
Se abre la puerta para las candidaturas independientes. Por primera vez en Sinaloa un ciudadano podrá buscar una alcaldía, una diputación o incluso ser gobernador.
Reelección
Reconoce este derecho, aunque no está reglamentada de acuerdo con la ley federal, la cual establece que los diputados locales podrán reelegirse hasta por 3 periodos, mientras que los alcaldes podrán hacerlo un periodo más.
Nuevas fechas electorales
El próximo periodo de gobierno se modificará debido a que las elecciones locales se homologarán con las federales. Habrá un nuevo proceso en 2018 para elegir a diputados y alcaldes, mientras que en 2021 se renovará la gubernatura.
Nuevas instituciones
A partir de septiembre el Instituto Nacional Electoral designará nuevos consejeros que formarán el Instituto Estatal Electoral, responsable de organizar las próximas elecciones locales. Se crea también el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, que asumirá las funciones del Tribunal Estatal Electoral. Sus magistrados serán designados por el Senado.
Castigo
Se establecen sanciones a partidos políticos, candidatos, precandidatos y todos los involucrados en un proceso electoral que violen lo establecido por las legislaciones federal y estatal, ya sea por actos anticipados de campaña, de precampaña o por contratar tiempo en medios de comunicación para proferir injurias.
Restricciones
Incrementa del 2 al 3% de simpatizantes registrados en el Padrón Nominal para la formación de nuevos partidos políticos.
Los independientes
Aunque el nuevo marco normativo parece abonar al desarrollo de los procesos electorales, lo cierto es que también plantea una serie de limitantes para los candidatos independientes. Estas son algunas:
Equidad de género
La ley plantea que cuando un candidato independiente sea del sexo masculino, su suplente podrá ser de cualquier género; sin embargo, si es mujer, quien la sustituya podrá ser solo una mujer.
Apoyo
La ley le exige al candidato ciudadano el mismo número de firmas que a un nuevo partido político para su formación.
Claridad
La ley reconoce el derecho de los diputados y alcaldes a reelegirse, pero no clarifica si ese derecho aplica también para los candidatos que vayan por la vía libre.
Recursos
Aunque se aprueba el apoyo privado, la ley no establece la equidad entre los recursos empleados por un candidato independiente y el de uno impulsado por un partido político.
Comentarios