El próximo lunes se cumplirá un mes desde que el Congreso del Estado aprobó la Ley de Derechos Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa y no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado.
A pesar de la polémica que se desató debido a que en un principio contemplaba el acceso a métodos anticonceptivos por parte de los implicados en el marco normativo, el Legislativo aprobó los cambios que exigieron grupos conservadores para que también se incluyeran en la ley las obligaciones de los padres.
Si bien se establecen 90 días para la publicación del reglamento de la ley, este tampoco se ha elaborado y menos se ha puesto a conocimiento del público.
Aunque no existe plazo fijo para la publicación de esta ley que deroga la Ley de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, suele hacerse dentro de los primeros 30 días desde que el Congreso la aprueba.
Tanto el PRD como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) han manifestado que, si la ley se publica, se puede promover una acción de inconstitucionalidad o un juicio de amparo en caso de que alguien se considere agraviado con ello.
Juan José Ríos Estavillo, presidente de la CEDH, explicó que si la ley se publica el órgano que encabeza puede promover dicho procedimiento, o bien si lo considera necesario apegarse a la legislación en la materia que se apegue de mejor manera al contexto actual, incluso ignorar la ley aprobada recientemente por el Congreso.
Imelda Castro Castro, diputada por el PRD, señaló que esta ley nació muerta pues no solo va en contra de las disposiciones de la ley general, sino que en la primera oportunidad alguien promoverá una acción para echarla abajo y la Corte tendrá que darle la razón.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.