Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas.
SINALOA
Felton pide al Congreso frenar iniciativa de lámparas LED
Culiacán, Sinaloa. Luego de la polémica en torno a la iniciativa de Carlos Felton para adquirir 30 mil lámparas LED a través de un arrendamiento de 353 millones de pesos, el secretario general del Poder Legislativo, José Carlos Loaiza Aguirre, reveló que el alcalde de Mazatlán acudió hace 15 días al Congreso para solicitar que frenara la iniciativa. Felton alega que, por el momento, tiene otros pendientes que atender en el Ayuntamiento.
Por lo pronto, la Junta de Coordinación Política del Congreso local acordó frenar el tema a la espera de mayor análisis. Al respecto, el alcalde mazatleco ha dicho que el asunto se ha politizado y que no se está viendo el interés de la ciudadanía.
Gobernador regresará dictamen de Ley de Niños al Congreso
Culiacán, Sinaloa. Luego de que, a más de un mes de aprobada, no se haya publicado el decreto de la Ley de Niños y Adolescentes en el Periódico Oficial del Estado, ha trascendido que el Gobierno estatal regresará el dictamen aprobado al Congreso. Esto luego de que personal de la Segob acudiera a Sinaloa a mostrar su inconformidad con la ley aprobada, pues consideran que el Legislativo y Ejecutivo local permitieron la vulneración del estado laico al dejarse influenciar por el Obispado.
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Víctor Manuel Díaz Simental, consideró que se hizo el ridículo porque, durante los dos meses que duraron las discusiones respecto a la ley, solo se peleó como El Quijote contra molinos de viento.
Sinaloa en el top ten de Olimpiada y Paralimpiada Nacional
Culiacán, Sinaloa. Sinaloa se ubicó el décimo lugar en medallas en la reciente Olimpiada Nacional, y octavo en la Paralimpiada, cumpliéndose así la meta de colocar a la entidad en el top ten de los mejores estados del país. En reconocimiento a esta labor, el gobernador del estado, Mario López Valdez, entregó 1.3 millones de pesos en estímulos económicos a los 145 medallistas.
En la Olimpiada se ganaron 125 medallas, 45 de oro, 47 de plata y 53 de bronce. En la Paralimpiada se obtuvieron 89 medallas, 34 de oro, 38 de plata y 17 de bronce. Las disciplinas más destacadas fueron gimnasia, boxeo, natación, atletismo y salto de altura.
MÉXICO
Peña presenta plan de 10 puntos con promesas recicladas
Ciudad de México. Durante su tercer informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que empezará la segunda mitad de su mandato con un nuevo decálogo de prioridades.
- Impulso a leyes indispensables para fortalecer el Estado de Derecho.
- Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana.
- Impulso a zonas económicas especiales.
- Programa de apoyo a pequeños productores.
- Bonos bursátiles para infraestructura educativa.
- Programa nacional de inglés para alumnos de educación básica.
- Creación de la Secretaría de Cultura.
- Mantener la estabilidad macroeconómica.
- Acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional.
- Austeridad presupuestal en el Gobierno de la República.
Para el Gobierno de la República, estas medidas serán las prioridades que se tendrán para la segunda mitad de esta administración. Sin embargo, algunas de ellas también forman parte de sus compromisos de campaña, habían sido anunciadas con anterioridad o se cruzan con los objetivos de programas federales que ya operan en el país.
Respecto a la invitación de Jesús Zambrano para que Peña presentara su informe en la Cámara de Diputados, el presidente respondió con un cortante: “Lo platicamos después”.
Investigación de la Casa Blanca recibe premio nacional de periodismo
Ciudad de México. El día de ayer se dieron a conocer los trabajos ganadores del Premio Nacional de periodismo 2014, entre los que se encuentra el reportaje del equipo de Aristegui Noticias: La casa blanca de Enrique Peña Nieto en la categoría de periodismo de investigación.
Otros galardonados fueron la crónica Lo que me dice el amor (Mahler en una cantina de Irapuato), publicada en la revista Replicante; el equipo de Uniradio por la mejor cobertura noticiosa del derrame del Río Sonora; Érika Martínez Prado por la entrevista Vivir para matar, publicada en el periódico El Norte de Ciudad Juárez y el texto de opinión La evaluación que no evalúa de Rafael E. de Hoyos, entre otros. Para esta premiación se inscribieron mil 265 trabajos de todo el país.
Mexicano invidente crea programas para que ciegos usen Twitter
Nuevo León. Un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, invidente desde los 14 años, desarrolló dos programas para que personas con discapacidad visual puedan utilizar Twitter. En una entrevista para la Agencia Informativa del Conacyt, Manuel Eduardo Cortez Vallejo, explicó que su programa, llamado Dactilografía Asistida Natural Intelectual (DANI) ayuda a los lectores a teclear a través de una pantalla con voz.
El otro programa creado por Manuel Cortez se llama TWBlue, el cual permite conectarse a Twitter y ofrece una opción de lectura ágil. El programa cuenta con 16 idiomas, gracias a las aportaciones de otros usuarios, y es muy útil para personas que no pueden ver, pues les va leyendo los mensajes, puntualizó.
TWBlue, que utiliza un software libre y gratuito con 10 mil usuarios, se mantiene a base de donativos y cada tres semanas se actualiza, por lo que la última versión se lanzó el 31 de agosto.
MUNDO
Otto Pérez Molina renuncia a la Presidencia de Guatemala
La madrugada de este jueves el vocero de la Presidencia de Guatemala informó que el presidente Otto Pérez Molina presentó su renuncia con el objeto de resolver en forma individual el proceso que se lleva en su contra.
La renuncia de Pérez Molina llega después de que el Congreso votara para retirarle su inmunidad y un juez girara una orden de aprehensión en su contra por delitos de corrupción. La fiscalía lo acusa de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera.
Mientras tanto, los logros alcanzados por la ciudadanía guatemalteca, que lleva meses protestando contra lo que consideran la “corrupción sistémica” del país, empiezan a inspirar a sus vecinos de Honduras y El Salvador. Alentados por sus resultados, ambos países piden una comisión similar a la comisión internacional de la ONU contra la impunidad en Guatemala (CICIG).
Imagen de niño migrante ahogado conmociona al mundo
La imagen de un niño migrante ahogado en las costas de Turquía causó gran conmoción en las redes sociales, revelando la crudeza de la crisis humanitaria que se vive en Europa. Ante el empeoramiento del drama migratorio, los ministros de Francia, Italia y Alemania han firmado un documento en el que piden una fuerte respuesta europea a la crisis, subrayando la necesidad de alcanzar un acuerdo en la distribución equitativa de refugiados en territorio europeo.
Solo este año Europa ha recibido más de 350 mil solicitudes de asilo por el mar Mediterráneo. La semana pasada 71 refugiados murieron dentro de un camión en Austria y otros 200 migrantes fallecieron ahogados en dos naufragios frente a las costas de Libia.
Obama logra los votos para aprobar el acuerdo nuclear con Irán
Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya suma los votos necesarios para evitar que el Senado bloquee el acuerdo nuclear con Irán. Con el apoyo de Barbara Mikulski, demócrata de Maryland, Obama cuenta con 34 de cien senadores a favor, una minoría suficiente para impedir que la mayoría republicana arruine la iniciativa.
Sin embargo, el cabildeo a favor del acuerdo continúa. Hoy, el vicepresidente Joe Biden hablará a audiencias judías en Davie, Florida y Atlanta en un intento por disipar la ansiedad de este grupo tradicionalmente demócrata de los votantes y que los republicanos esperan cazar furtivamente en las elecciones presidenciales del próximo año. Muchos judíos apoyan el acuerdo, pero varias grandes organizaciones judías se oponen por temor a su impacto en la seguridad de Israel.
Efecto ESPEJO
La aparición de Jesús Vizcarra Calderón en la primera línea de los reflectores presidenciales ha inquietado a actores y analistas políticos cuando el proceso para elegir gobernador de Sinaloa está por entrar a su fase formal. En el marco del tercer informe del presidente Enrique Peña Nieto, el empresario sinaloense y ex candidato a la gubernatura ha recibido un tratamiento especial que confirma su cercanía en los afectos y decisiones del mandatario mexicano, razón suficiente para alimentar el fuego de la especulación que en Sinaloa arde como palo de ocote. Aquí la verdad está cercana pero de momento el insistente “no” de Vizcarra contrasta con su excesiva visibilidad al lado de EPN. ¿Es finta política o es parte del clásico ritual priista para ungir a JVC como candidato?
Pregunta del día:
¿Qué cree usted que debe pasar para que renuncien los políticos mexicanos corruptos?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.