Para el próximo año, el gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto solicita aumentar la deuda del país con 535 mil millones de pesos, más otros 6 mil millones de dólares de deuda externa

El martes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2016 propuesto por el Ejecutivo federal, que se enmarca en un entorno económico externo complejo y volátil.

De acuerdo con la Presidencia de la República, se trata de un paquete de leyes y reformas al marco fiscal que son responsables, realistas y con estrictas medidas de austeridad, el cual mantiene el compromiso con la ruta de la estabilidad y del crecimiento impulsados por las reformas estructurales.

ESPEJO te presenta 7 puntos que debes conocer de este documento que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016 y los Criterios Generales de Política Económica correspondientes.

  1. Menos ingresos

Se proyecta que en 2016 los ingresos presupuestarios asciendan a 4 billones 137 mil millones pesos, monto inferior en 0.2% al aprobado en 2015 (4 billones 694 mil 677 millones de pesos).

  1. Recorte de gastos

En 2015 el gasto programable se reducirá en 0.7% del PIB, equivalente a 124 mil millones de pesos. Para 2016, se estima que la reducción del gasto, sin inversión en proyectos de alto impacto y con respecto al estimado de cierre 2015, será de 133 mil millones de pesos.

  1. Más deuda

Para 2016, Enrique Peña Nieto solicita un techo de endeudamiento neto interno del Gobierno federal de 535 mil millones de pesos y de endeudamiento externo de 6 mil millones de dólares. De ser aprobado por los diputados federales, este monto se sumaría al déficit del país, que a julio de este año ronda los 7.63 billones de pesos y representa el 42% del PIB en 2014.

  1. Liberación del precio de los combustibles

A partir de enero de 2016 se propone liberar el precio de las gasolinas y que este comience a fluctuar de forma consistente con los precios de referencia internacional. La propuesta contempla un nivel de precios mínimo y también un nivel de precios máximo. La medida estaba planteada para el año 2018 por la reforma energética.

  1. Sin incremento de impuestos

En cumplimiento con el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, el Paquete Económico 2016 no propone nuevos impuestos, no plantea aumentos a los existentes ni disminuciones a los beneficios fiscales para el resto de esta Administración.

  1. Estímulo al ahorro

Para promover el ahorro, se incluyen medidas para mejorar el proceso de retención de impuestos por intereses, no aplicar al ahorro de largo plazo el límite global anual de deducciones personales, y un esquema temporal de repatriación de recursos mantenidos en el extranjero.

  1. Incentivo a la inversión y formalización

Para promover la inversión, se permite temporalmente la deducibilidad inmediata de la inversión para las pymes, el sector de infraestructura de transporte y el sector energético. Mientras que para incitar la formalización, se hará periódicamente un sorteo fiscal, se ajustarán los requisitos para acceder al Régimen de Incorporación Fiscal, y se facilitará el otorgamiento de crédito a las pymes que cumplan con sus obligaciones fiscales.

 

Foto: Saúl López/Cuartoscuro.