Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas.

SINALOA

Cierran carril de bulevar Rolando Arjona por obras eléctricas

Culiacán, Sinaloa. El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Sinaloa, Héctor García Fox, dio a conocer que, a partir de hoy y hasta dentro de 7 días, el carril de baja velocidad del bulevar Rolando Arjona permanecerá cerrado a la circulación. Esto en el tramo que va del Pedro Infante hasta la avenida Federalismo, en el sentido de norte a sur. El motivo de la medida es la instalación de cableado de la CFE, una obra inducida a partir de la construcción de las calles laterales al paso inferior vehicular Pedro Infante.

García Fox dijo que, dependiendo de las condiciones climáticas, los trabajos podrían prolongarse por tres días y agregó que también se trabaja en la parte hidráulica de la obra para entregarla de manera definitiva el próximo mes de octubre.

Recortes en el presupuesto afectarán obra pública y agricultura: Malova

Culiacán, Sinaloa. Los recortes en el Presupuesto de Egresos de la Federación afectarán la inversión en materia de obra pública y agricultura para Sinaloa, dijo el gobernador Mario López Valdez. Sin embargo, explicó, hace falta el cabildeo de los legisladores, por lo que todavía no hay nada definitivo. El Congreso de la Unión deberá analizar el Presupuesto de Egresos el 15 de noviembre.

Ante esta situación, López Valdez declaró que gobierno del estado podría realizar algunos recortes para disminuir la burocracia.

Solicitan declaratoria de emergencia para El Rosario y Salvador Alvarado

Culiacán, Sinaloa. Luego de las afectaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur del estado, el gobernador, Mario López Valdez, dio a conocer que ha hecho una solicitud para declarar a los municipios de El Rosario y Salvador Alvarado como zona de emergencia. Por su parte, el alcalde de Culiacán, Serio Torres Félix, también ha hecho la solicitud debido a las afectaciones en poblados de sindicaturas como El Dorado y Costa Rica.

Tomateros se preparan para estrenar estadio frente a venados de Mazatlán

Culiacán, Sinaloa. El día de ayer, directivos de los Tomateros de Culiacán y los Venados de Mazatlán anunciaron un primer juego en el nuevo estadio de los Tomateros en beneficio de la Casa Cuna del sistema DIF Sinaloa. El encuentro será el próximo 6 de octubre a las 19:30 horas. Hoy los Tomateros iniciaron con sus entrenamientos de cara a la temporada 2015-2016 de la Liga Mexicana del Pacífico.

MÉXICO

Cambios en la Segob generan polémica

Ciudad de México.  Miguel Ángel Osorio Chong, anunció ocho relevos en la Secretaria de Gobernación la mitad de ellos, en materia de Seguridad. Entre estos, destacó el nombramiento de Arturo Escobar y Vega, como Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana. Escobar y Vega estuvo envuelto en la polémica debido a que fue detenido en un aeropuerto de Chiapas con más de un millón de pesos en efectivo cuando era Senador del PVEM en 2009. Otro nombramiento polémico fue el del ex dirigente del PRI, Humberto Roque Villanueva, como subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos. Roque Villanueva es recordado por la a “Roqueseñal”, con la cual celebró el aumento del 50 por ciento al IVA en la Cámara de Diputados en 1995.

Liberación del precio de gasolinas compensará recortes en el presupuesto: SHCP

Ciudad de México. De ser aprobado por el congreso, el paquete económico 2016 liberaría el precio de las gasolinas el próximo año. Pese a que esta decisión bajaría el precio doméstico de las gasolinas en línea con los precios internacionales, la Secretaría de Hacienda calcula que la venta de combustibles generará una recaudación por 223 mil 522 millones de pesos (mdp), monto mayor al ajuste de 221 mil millones de pesos que la dependencia plantea para el gasto programable.

Si los Legisladores aprueban la propuesta, el 2016 será el segundo año consecutivo en el que el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios a las gasolinas genere una recaudación positiva para el gobierno federal. Este año el IEPS gasolinero generó una recaudación de 127 mil 482 mdp, lo que significó 320% más de lo programado para todo el ejercicio fiscal.

MUNDO

Europa acuerda repartición de refugiados

Unión Europea. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dio a conocer los planes para asignar 120 mil inmigrantes entre los países de la Unión Europea, además de los 40 mil contemplados en una propuesta anterior. Por otra parte, Australia dijo que daría asilo a 12 mil sirios en los próximos cuatro años y América dijo que tomaría un extra de 5 mil el año que viene. ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU, estima que un total de 400 mil personas podrían cruzar el Mediterráneo a Europa este año, seguido por 450 mil en 2016.

Vacuna contra el SIDA podría estar lista en el 2016: ONU

ONU.  La vacuna contra el sida podría ser administrada a partir del próximo año, afirmó el director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé. Esta tendría como objetivo lograr la curación funcional de los infectados, para que estos puedan dejar el tratamiento retroviral diario, que su sistema inmunológico esté intacto y que la carga viral se normalice. “Hace unos años una persona que tenía VIH debía tomarse 18 pastillas diarias, hoy solo debe tomarse una y mañana puede que con una inyección cada seis meses le baste”, destacó el director ejecutivo.

Sidibé está convencido de que los avances científicos en esta materia van a permitir transformar la lucha contra el VIH, el cual, dentro de poco tiempo “dejará de ser un tema que centre la preocupación sanitaria de los gobiernos”.

Apple presenta un iPad gigante y reinventa Apple TV

California. Apple presentó la nueva generación de sus teléfonos inteligentes (el iPhone y 6S 6S Plus), una nueva versión de Apple TV con un control remoto activado por voz y un gran iPad para los clientes de negocios. Los teléfonos cuentan con una nueva característica llamada “Touch 3D”, que les permite realizar diferentes funciones dependiendo de la fuerza se está presionando la pantalla.

Además la empresa dio a conocer que, según sus encuestas, la satisfacción de los clientes es el del 97%. Una cifra difícil de contrastar.

Efecto ESPEJO

El tan cacareado “Presupuesto Base Cero” que el gobierno federal había estado anunciando desde hace varios meses, resultó mucho menos de lo esperado. Muy en línea con lo que el gobierno de Peña Nieto está acostumbrando a los mexicanos: altas expectativas, menores realidades. El presupuesto se ve optimista en sus parámetros básicos: estima un crecimiento del PIB de 3.1%; el tipo de cambio ($15.90) y el precio del barril de petróleo ($50 USD). Se mantiene un déficit alto, pero menor a los anteriores, del 3%, y se plantea un recorte del 6,3% en el gasto federal.

Los analistas ven este planteamiento del gobierno federal, planteado ayer por el ministro VIdegaray, como insuficiente, pero un paso en la dirección correcta.  ¿Qué hará el Gobierno del Sinaloa ante estas realidades planteadas por el Gobierno Federal? ¿Qué hará ante la reducción del presupuesto para subsidios agrícolas, y de las participaciones federales?Cuando la austeridad federal está anunciada desde hace tiempo, sorprende que el gobernador apenas esté “valorando” los recortes que tendría qué hacer en el gasto del gobierno estatal.  

Pregunta del día:

¿Comprará alguno de los nuevos productos de Apple?