Escalar va más allá de solo subir paredes naturales o artificiales valiéndose de la fuerza física. Llegar a la cima implica un esfuerzo mental y espiritual que te permite vencer la gravedad y tus miedos.
Libertad, aventura, adrenalina y esfuerzo se conjugan perfectos en la escalada, deporte que por sus características cada día gana más adeptos en todo el mundo. Y no hay duda de por qué. A simple vista consiste únicamente en subir paredes naturales o artificiales usando solo el cuerpo. Pero va más allá y eso queda claro al ver cómo hombres y mujeres se valen de toda su fuerza para trepar y vencer no solo obstáculos físicos del entorno, también a sí mismos y así alcanzar ese objetivo que al final fortalece su cuerpo, mente y espíritu.
Por su popularidad y atractivo, la escalada deportiva está entre los cinco deportes que el Comité Organizador de Tokio 2020 aspira incorporar al programa de eventos de los Juegos Olímpicos en cinco años.
“Por esa razón la escalada es el deporte más completo del mundo, porque no solo es lo que tus músculos puedan hacer ni lo que tu mente te diga que hagas, sino también hasta dónde tu carácter y tu espíritu te dicen que puedes llegar”, resalta Javier Díaz Calvo, empresario forestal que llevado por sus tres pasiones: la vida al aire libre, la escalada y la educación, fundó hace dos años WallRock, la primera escuela de aventura en Sinaloa donde niños, jóvenes y adultos aprenden todo acerca de escalar, rapelear y otros deportes de montaña.
Busca más fotos en nuestra fotogalería.
Díaz Calvo explica que existen varias modalidades de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Está la escalada en roca, en hielo y en paredes artificiales como la de los gimnasios, las cuales dependiendo de la dificultad o de la forma como se ayude el escalador, se van clasificando. Algunos tipos son:
Escalada tradicional
Consiste en ascender instalando anclajes artificiales removibles que se usan para ayudarse en el trayecto hacia la cima.
Escalada libre
Se emplean solo los agarres naturales para subir y se usan los seguros y la cuerda solo como protección.
Escalada deportiva
Se utilizan anclajes previamente colocados en el lugar a escalar para poder concentrarse en la técnica para alcanzar la cima.
Escalada en bloque o bouldering
Se fundamenta en ascender piedras sin auxilio de arneses o de cuerdas.
Escalada en hielo
Por su dificultad y peligro requiere el uso de equipo especial, como crampones y piolets, así como medios artificiales de protección.
Culiacán, una joya para escalar
De acuerdo con Javier Díaz, a excepción de la escalada en hielo, todos los tipos se pueden realizar en la capital sinaloense. De hecho, para escaladores profesionales como Andrea Velasco y Carlos Verduzco, con 25 y 12 años de experiencia, Culiacán es una joya para practicar esta disciplina.
“Me quedé sorprendido porque cuando me buscaron para venir no tenía idea de que alguien practicara la escalada en Culiacán. Aquí en WallRock tienen un muro muy bien diseñado y óptimo para hacer entrenamientos desde iniciación hasta de alto rendimiento.
En cuanto a la roca, primero pensé que estaría complicado, pero después dimos con dos sectores que son unas joyas”, destaca Carlos Verduzco, entrenador personal de escalada que visitó la ciudad invitado por WallRock.
“Pero esto apenas empieza y va tomar algo de tiempo desarrollar las zonas para escalar”, comenta Andrea Velasco, quien también estuvo en Culiacán por unas semanas. “Hay medios para practicar este deporte, solo es cuestión de trabajar y crear las rutas, pero mientras haya gente comprometida y motivada, la escalada irá creciendo”, resalta.
Afortunadamente, la comunidad de escaladores va ascendiendo cada vez más. “Ha sido picar piedra porque no es un deporte conocido, pero ya hay una pequeña comunidad que está aprovechando WallRock para entrenar y estamos armando rutas nuevas para escalar”, afirma Javier Díaz.
Primeros pasos
Pero, ¿cómo comenzar en este deporte de altura? Díaz Calvo señala que el lugar más recomendable para iniciar es el gimnasio. Con la ayuda de un instructor experimentado, ahí cualquier persona puede aprender los movimientos físicos, practicar las técnicas de seguridad y de cuerdas, así como ponerse en forma para escalar. Aunque aclara que nada sustituye el hacerlo al aire libre. “La belleza de la escalada es disfrutar la naturaleza”.
Y precisamente de ese acercamiento con la naturaleza se desprende uno de los tres grandes beneficios que esta disciplina otorga: el fortalecimiento espiritual, destaca Javier Díaz. También trae consigo una mejora para la salud tanto física como mental, ya que se requiere de suficiente preparación del cuerpo y de la mente para ascender a la cima concentrado y relajado.
“Te tienes que dar la oportunidad de escalar porque con ningún deporte vas a combinar el ejercicio físico y mental y la adrenalina. Si te gusta estar fuerte en todos los sentidos y la adrenalina, este es el deporte que tienes que hacer”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.