Los consumidores son quienes orientan las tendencias a nivel mundial, y los responsables de trabajar la agricultura deben adaptarse a esas necesidades, así lo sostuvieron expertos en el tema durante el panel “Alimentos saludables: el reto de la bioagricultura”, el cual se llevó a cabo en el marco de las actividades del foro de Innovación y Emprendimiento denominado On/Off.
Oscar Valdez, de Innovación Agrícola; Carlos Ledó, de Idai Nature; y Alberto San Bautista, de la Universidad Politécnica de Valencia, intercambiaron ideas sobre las necesidades de la agricultura actual, resaltando la importancia del desarrollo de tecnologías que permitan abastecer la demanda de 9.3 billones de personas que habrá que alimentar en 2050, “en un par de décadas será necesario producir un 70% más, pero tiene que ser con la misma cantidad de tierra, con menos agua y enfrentando distintas condiciones climáticas”, resaltó Oscar Valdez, director de Innovación Agrícola.
Por su parte Marco Esteban Ojeda Elías, director general de Agroindustrias del Norte y moderador del encuentro, manifestó que México está preparado para atender las demandas del mercado y reveló que la tendencia más fuerte la marca Europa en la producción de alimentos sin residuos, “es necesario identificar qué acciones están haciendo los líderes a nivel mundial en temas agrícolas para que podamos aplicar en nuestro país lo necesario y continuar siendo de los principales productores de alimentos en el mundo”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.