Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas.

PakMail_Resumen

SINALOA

Estado contrata energía sin autorización del Congreso

Culiacán, Sinaloa. El Gobierno del Estado y los 18 municipios contrataron a Grupo Ayiko para la generación y suministro de energía eléctrica solar por un plazo de 25 años. La Coordinación General de Proyectos Estratégicos concretó el convenio sin presentar el proyecto ni solicitar la afectación futura de los recursos públicos a los diputados. Esta situación contraviene el artículo 38 de la Ley de Con­tratos de Colaboración Públi­co Privada, así como los artí­culos 16 y 17 del Reglamento de la misma norma. Con una inversión de mil 288 millones 907 mil pesos financiada por la empresa, el proyecto consiste en establecer una planta fotovoltaica de producción y autoabastecimiento de energía eléctrica destinada solo para el funcionamiento del Gobierno de Sinaloa y los 18 municipios.

Caso de surfistas australianos deja mal parado a Sinaloa

Culiacán, Sinaloa. Como zona de guerra calificaron medios internacionales como el Washington Post, Independent y ABC a Sinaloa luego del supuesto asesinato de dos surfistas australianos que pasaban por Sinaloa en una camioneta, la cual fue encontrada calcinada con dos cuerpos en su interior. El día de ayer las autoridades confirmaron que la camioneta, encontrada en el pasado 21 de noviembre en las inmediaciones de Navolato, si era propiedad de los surfistas Dean Lucas y Adam Coleman. “Sinaloa es abundante en muchas cosas; semillas de ajonjolí, opio y marihuana. Violencia, también. Y ha sido el centro del comercio de drogas de México durante la mejor parte de un siglo”, señaló el medio australiano The Sydney Morning Herald.

Agroindustrias del norte firma colaboración con universidades extranjeras

La empresa sinaloense, Agroindustrias del Norte, firmó convenios de colaboración con las universidades de  Universidad de Cienfuegos, Cuba y  la Universidad Politécnica de Valencia, España con el fin de crear proyectos de investigación y desarrollo de tecnología en el campo de la actividad agrícola. “Estamos buscando hacer alianzas con organismos que tengan el mismo objetivo que nosotros, enfocar la agricultura hacia la sustentabilidad, que genere los alimentos que necesita el mercado, que mantenga la rentabilidad de los productores, pero que sea consciente del medio ambiente”, señaló Marco Esteban Ojeda, , director general de Agroindustrias del Norte.

MÉXICO

Congreso instala Consejo Técnico sobre marihuana

Ciudad de México. Roberto Gil y Jesús Zambrano, presidentes de las mesas directivas del senado y la cámara de diputados respectivamente, instalaron el Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la marihuana. Este consejo dirigirá la fase previa de dictaminación de las diversas iniciativas presentadas por ambas Cámaras en torno a la regulación del cannabis y coordinará los debates con expertos y académicos en 10 temas, cuyo trabajo final deberá ser presentado en el primer trimestre de 2016. “Debemos analizar el tema del uso de la marihuana  en todas sus implicaciones, desde la prevención, la política criminal; desde las características sanitarias, hasta los efectos en el individuo y sociales; desde la perspectiva de la libertad individual, pero desde los costos sociales de la política de criminalización”, aseveró Roberto Gil. “México no puede seguir poniendo los muertos mientras Estados Unidos pone los consumidores”, agregó.

Senado aprueba aplazar apagón analógico un año a medios públicos

Ciudad de México. Las comisiones de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos aprobaron en lo general y lo particular el proyecto de decreto que amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2016 para que concesionarios de radiodifusión de uso público incluyendo los comunitarios e indígenas, puedan concretar el apagón analógico. Aquellos medios públicos que no estén en posibilidad de iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015 deben dar aviso al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que les autorice la suspensión temporal de transmisiones y con ello evitar las sanciones respectivas y la consecuente revocación del permiso o concesión. Además, propone garantizar la continuidad del servicio público para la televisión de baja potencia. Con ello, “se da cauce a las inquietudes de los medios públicos ante la cercanía del apagón analógico y la imposibilidad de muchos de ellos de cumplir con la transición digital”; además de garantizar la pluralidad de contenidos culturales, educativos y científicos.

Tijuana pone en operación primer Puente Binacional en aeropuerto

Tijuana, Baja California. El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), informó que será durante los primeros días de este mes cuando el Cross Border Express (CBE) o Puente Binacional inicie operaciones. Este puente, único en el mundo, cambiará la forma en que los viajeros utilicen el Aeropuerto Internacional de Tijuana al permitirles cruzar la frontera sin salir de las instalaciones. Actualmente, se estima que el 80% de las personas que viajan vía aérea a Tijuana tienen como destino las ciudades de Los Angeles y San Diego.

MUNDO

Inician conversaciones contra el cambio climático

París, Francia. Las conversaciones mundiales sobre el cambio climático en París comenzaron con una corriente de discursos, iniciativas y políticas diplomáticas. François Hollande vinculó la lucha contra el terrorismo (“un mundo libre del terror”) con la lucha contra el calentamiento global (“un planeta libre de catástrofes”). Barack Obama y Bill Gates puso en marcha un programa de investigación de tecnologías limpias de varios millones de dólares. Y Obama dijo de nuevo a Vladimir Putin que tarde o temprano Bashar al-Assad debe dejar el poder en Siria.

Puerto Rico enfrenta su primer impago de deuda

Puerto Rico. El endeudado gobierno de Puerto Rico tiene hasta la medianoche de este martes para hacer frente al pago multimillonario de bonos considerado clave para el futuro económico de la isla. Con deudas cerca de 70% del PIB, enormes obligaciones por pensiones sin reservas y una economía en recesión por casi una década, la dependencia estadounidense se enfrenta a un desastre económico. Pero sus agencias gubernamentales no tienen acceso a la ley de quiebras ciudades estadounidenses pueden utilizar para reorganizar su deuda (que Detroit hizo en 2014). No efectuar el pago de los bonos podría complicar los esfuerzos de la isla por reestructurar los acuerdos sobre su deuda pública de 72 mil millones de dólares que, según el gobernador, es impagable. La falta de pago podría acarrear consecuencias adversas al territorio estadounidense.

“Ya basta”, dice Obama tras tiroteo en Colorado

Washington. El presidente Barack Obama denunció de nuevo la facilidad con la cual se puede adquirir un arma de fuego en Estados Unidos tras registrarse un nuevo tiroteo en un centro de planificación familiar en Colorado, en el que un atacante mató a tres personas. “Debemos hacer algo a propósito de la facilidad de acceso a armas de guerra en nuestras calles a personas que no tienen nada que hacer con ellas”, señaló. “Ya basta”, añadió Obama en un comunicado.

Efecto ESPEJO

En materia de proyectos de inversión bajo la figura de asociación pública privada el actual gobierno de Sinaloa no sabe vivir fuera del error. Después del accidentado camino que siguió la propuesta de construir bajo ese mismo esquema los hospitales generales de Culiacán y Mazatlán, procedimiento lleno de sospechas que no ha sido aprobado hasta la fecha por el Congreso del Estado, ahora el proyecto para generar energía solar con la empresa AEE Energía Renovable de México tiende a complicarse por la reincidencia en hacer las cosas en lo oscuro. El hecho de incluir a los 18 ayuntamientos como socios, sin notificarse a estos, ocasiona molestias y conflictos de interés porque algunos municipios ya contaban con intentos propios para producir electricidad alternativa. Y por si fuera poco, el gobierno estatal firmó el contrato con la  compañía mencionada sin contar con la autorización de la Cámara local. Y así echó a perder un buen propósito al no entender todavía que las inversiones vía APP han funcionado en otras partes del país y del mundo, pero llevando como elemento básico la transparencia y el consenso legislativo.

Reflexión del día

¿Que tanto afectará a Sinaloa la desaparición de los turistas australianos?

Frase del día

“El hombre es sabio… cuando reconoce que no hay peor enemigo que uno mismo”.

Margarita de Navarra, poetisa y noble francesa (1492 – 1549)

PAKMAIL-AL-DIA