De acuerdo con la medicina, entre los factores de riesgo para padecer algún tipo de cáncer se han identificado problemas derivados del síndrome metabólico, el sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y el sedentarismo, así como el bajo consumo de frutas, verduras y la falta de ejercicio.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, el doctor Víctor Manuel Díaz Simental advierte sin embargo que la principal causa de muerte por cáncer es la ausencia de prevención y detección temprana del padecimiento.
Además de atender los problemas de obesidad, sedentarismo y falta de activación física y mala alimentación, el doctor también recomienda evitar el consumo inmoderado de alcohol y el tabaquismo.
Por ello convocó a la población a evitar factores de riesgo: “Muchos cánceres pueden curarse si son detectados de manera temprana a través de cirugía, radioterapia o quimioterapia, o con la combinación de estas opciones de la medicina”.
PARA SABER:
El lema del Día Mundial contra el Cáncer en 2016 es Nosotros podemos. Yo puedo. Lo que se considera una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención y garantizar el acceso a los tratamientos.
3 DATOS:
10% de los casos de cáncer en México son detectados en etapa uno, es decir, con un tumor de menos de 2 centímetros. La mayoría son descubiertos en la tercera etapa, lo que disminuye posibilidades.
8.2 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en el mundo en el 2012, según informe global de la OMS.
22 millones de casos se estima que será la cifra anual en las próximas dos décadas.
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, y es posible que aparezca prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante, lo que puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.