Para Iniciativa Sinaloa, el Gobierno del Estado que encabeza Mario López Valdez da mucho margen a la corrupción a la hora de contratar obra pública, según se desprende de los resultados del Índice de Obra Pública Abierta, Sinaloa 2015.

En la presentación de dicho estudio, Norma Sánchez y Silber Meza, editora y autor del estudio, mostraron elementos que evidencian la opacidad del “gobierno del cambio” cuando de contratar obra pública se refiere.

El Índice de Obra Pública, Sinaloa 2015 (#iOPA), coloca al Estado en un nivel de accesibilidad “Muy insatisfactorio” al momento de requerir información, al ubicarlo en el nivel 4 de una escala del 0 al 10 y exhibe una gran ausencia de documentos que justifiquen y soporten las contrataciones.

El #iOPA se trata de un ejercicio inédito en el país que intenta impulsar contratos de obra pública más abiertos y transparentes desde las administraciones estatales y municipales en la idea de que dichas inversiones sean más útiles para la ciudadanía y sobre todo, que se reduzca la oportunidad de corrupción.

El estudio midió la accesibilidad de la información con relación a dichos contratos, sobre todo los que realizó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado en Culiacán durante el 2014 y contiene un análisis de 35 procesos de contratación ejecutados por dicha secretaría.

También se encontró que hay una excesiva aplicación de adjudicaciones directas pues 4 de 5 procedimientos de contratación de obra para la Academia de Beisbol debieron licitarse y terminaron siendo contratos por invitación. Además, ninguna de las seis obras contratadas para la construcción de dicha academia se encontraron en Compranet.

LA OPACIDAD REINA

De acuerdo con los resultados:

55% de la información mínima que debe difundir el Gobierno se omite, lo que es un obstáculo de transparencia.

63% de los contratos de obra que deben estar en Compranet no lo están.

 

PARA SABER:

Un hallazgo importante del #iOPA pone en duda la confiabilidad de la información que difunde el Gobierno del Estado de Sinaloa ya que, al analizar el mismo dato en dos fuentes oficiales distintas, se encontró una diferencia de 412 millones 915 mil pesos.

¿QUÉ RECOMIENDA INICIATIVA SINALOA?

  1. Toda la información en un solo lugar. Una sola plataforma que contenga la información del proceso de la obra: planificación, presupuestación, programación, contratación, avance y costo, convenios de ampliación y entrega, obra entregada, pagada y concluida.
  2. Datos abiertos. Documentación en formatos abiertos (accesibles para el ciudadano) y fácilmente descargables.
  3. Presupuesto transparente. Desglose del Plan Anual de Obra Pública por descripción de obra, monto, dependencia ordenadora y toda la información mínima de oficio en el proyecto de Presupuesto de Egresos de cada año, para que los ciudadanos conozcan al detalle cómo se ejercerán los recursos.
  4. Reglas claras a las excepciones. Modificaciones a la legislación para especificar las causales de las excepciones en contratos.
  5. Acompañamiento ciudadano. Comité Ciudadano que acompañe el cumplimiento de objetivos concretos y medibles del Gobierno de Sinaloa, para un proyecto de Contrataciones Abiertas.

 

FOTOS: César Hernández/ Revista ESPEJO.