De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedadxes crónicas son la principal causa de muerte en todo el mundo y duplican el número de defunciones por enfermedades infecciosas como el VIH, la malaria y la tuberculosis.

De acuerdo con el doctor José Luis Espinoza Beltrán, académico del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS), se advirtió que la OPS está reconociendo esta realidad y “lamentablemente en todos los pronósticos se prevé que las muertes por las enfermedades crónicas sigan en aumento”.

De acuerdo con dicha organización, entre las enfermedades crónicas más frecuentes y de mayor importancia para la salud pública en la región de América Latina y el Caribe se encuentran:

  1. Diabetes mellitus.
  2. Enfermedades cardiovasculares.
  3. Cáncer de mama.
  4. Cáncer cérvico uterino.
  5. Cáncer de estómago.
  6. Cáncer de hígado.
  7. Enfermedad pulmonar obstructiva.
  8. Nefritis y nefrosis.
  9. Tumor maligno de próstata.
  10. Tumores malignos de tráquea y bronquios.

 

PARA SABER:

El Congreso Estudiantil de Nutrición, Enfermería y Medicina (CENEM), Capítulo Culiacán, celebrará este miércoles de 9:00 a 12:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado, un panel donde se abordarán temas relacionados con las estrategias para la prevención y la mejora de la calidad de vida de la población sinaloense. La entrada es gratis.