Mientras la Secretaría de Seguridad Pública asegura que en Sinaloa las condiciones de internamiento que existen en las prisiones del estado han mejorado sustancialmente durante la presente administración, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos mantiene encendidas las luces rojas en la mayoría de los indicadores.
El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Genaro García Castro, reveló el diagnóstico que el Estado tiene con relación a este asunto, y argumentó que los logros obedecen a que se ha atendido puntualmente cada una de las observaciones que en materia de derechos humanos se han emitido a dicha dependencia.
En materia de salud, a partir de 2014 se implementaron caravanas permanentes en beneficio de más de 5 mil internos y personal penitenciario, con estudios de prevención de cáncer, detección de VIH, vacunaciones, control de enfermedades crónico-degenerativas, revisiones dentales y oftalmológicas, entre otros servicios, como el combate a las adicciones.
También se lograron certificar las 3 clínicas contra las adicciones que operan en los penales de Ahome, Culiacán y Mazatlán, de las 27 que evaluaron en todo el estado, ubicándose dentro de los primeros lugares comparativamente con la iniciativa privada, por encima de Oceánica.
Sin embargo, el funcionario omitió hablar sobre las condiciones de gobernabilidad que guardan los principales tres penales de Sinaloa, el de Culiacán, Mazatlán y Ahome.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, solo por citar un caso, en el penal de Aguaruto (Culiacán), en materia de gobierno dentro de dicho centro de reclusión de delincuentes hay marcadas deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disciplinarias.
Pero lo que es peor, según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015, impera en este Cecjude “el ejercicio de funciones de autoridad por parte de internos del centro”, lo que se interpreta como autogobierno o cogobierno, lo que resulta todavía más grave.
Y a eso se añade el registro de actividades ilícitas, extorsión y sobornos.
PARA SABER:
De acuerdo con el Gobierno del Estado, en las cárceles de Sinaloa se ha logrado mejorar las condiciones de internamiento y seguridad, lo que se refleja en una disminución considerable de evasiones, riñas, motines o fugas: de 2005 a 2010 se registraron 18 intentos de evasión, contra 4 registrados en la presente administración. Las fugas han disminuido en cerca del 50% en esta administración: de 2005 a 2010 hubo 27 fugas que representan la evasión de 60 internos, contra 16 registradas de 2011 a la fecha, que representan 32 internos. En la administración anterior hubo seis motines, en la actual solo uno.
ALGUNOS NÚMEROS OFICIALES:
28 recomendaciones ha atendido la SSP de la CEDH.
14 procedimientos internos para corregir y sancionar conductas irregulares por parte de personal operativo y administrativo se han iniciado.
192 mil millones de pesos se han invertido en infraestructura y equipamiento de los penales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.