Excepto Martín Heredia (PAN), Jesús Estrada (Morena) y Leobardo Alcántara (PT), los candidatos Quirino Ordaz  (PRI), Héctor Melesio Cuen (PAS), Mariano Gómez (PRD), Francisco Frías (Independiente) y Mony Rocha (PES) se comprometieron a mejorar la calidad de la educación en caso de ganar la elección de gobernador del próximo 5 de junio.

En el evento “Me conprometo por la educación” convocado por la organización Mexicanos Primero, Martín Heredia dijo reservarse el derecho a analizar el documento y firmarlo posteriormente, mientras que Jesús Estrada alegó que él se comprometía con la gratuidad de la enseñanza pública plasmada en la Constitución. El candidato del PT, Leobardo Alcántara, no asistió.

Inclusive se desató una especie de alegato de parte de Heredia y Estrada cuando el presidente nacional de Mexicanos Primero, Claudio X. González, dijo que “quien no se compromete con mejorar la calidad de la educación no puede aspirar a gobernar Sinaloa”.

Los aspirantes del PAN y Morena pedían el uso de micrófono para explicar por qué no firmaron el documento pero se les señaló que ya habían aceptado previamente el formato del evento, en el cual ninguno de los candidatos tendría uso de la voz.

MPrimero taches

Los que firmaron y los que no.

“Qué bueno que vaya creciendo la participación ciudadana  porque creo que una ciudadanía comprometida, exigente y participativa es fundamental para que Sinaloa salga adelante. Solo tendremos un buen gobierno con ciudadanos y gobernantes comprometidos”, dijo Claudio X. González, refiriéndose a las 61 organizaciones cívicas de Sinaloa que definieron los 11 compromisos por la educación.

Solo de esta forma, agregó, será posible superar los atrasos reflejados en los resultados de la prueba Pisa 2112 donde  78% de los sinaloenses sale  reprobado o aprueba de panzazo o cuando el 60% de los maestros evaluados en el estado dio no apto para impartir enseñanza. “Esto quiere decir que no están preparados para el siglo XXI y la pregunta que debemos hacernos  es ¿cómo es posible que hayamos permitido esto”. Expresó que un sistema educativo que le falla a los niños, que simula, hay que transformarlo a fondo.

Por su parte, Arturo Sánchez Sáinz, director de Mexicanos Primero capítulo Sinaloa, explicó que los 11 compromisos por la educación definen  una agenda mínima, un breve diagnóstico, con metas e indicadores atendibles. “Nos llena de optimismo que sean valorados y posteriormente refrendados en acciones de gobierno”.

Carlos del Rincón Jarero, presidente de Mexicanos Primero en Sinaloa, expuso que la fortaleza de una sociedad radica en la participación de sus integrantes. Aclaró que no se pone en duda la rectoría que el Gobierno debe ejercer en materia de educación;  lo que se cuestiona es la forma en que se ejerce. “En Sinaloa, recordó,  la ciudadanía  está decidida a dejar la pasividad y adoptar una rol proactivo”.

LOS 11 COMPROMISOS POR LA EDUCACIÓN DE CALIDAD

  1. Establecer metas de puntajes en pruebas estandarizadas.

  2. Transformar las escuelas de centro de trabajo a comunidades de aprendizaje.

  3. Fortalecer las escuelas formadoras de docentes.

  4. Atender la educación de la primera infancia.

  5. Concursar las plazas disponibles.

  6. Capacitar a los maestros con resultados de insuficiencia en las evaluaciones de desempeño docente.

  7. Incentivar a los mejores docentes.

  8. Limpiar la nómina magisterial de las secciones sindicales.

  9. Mayor autonomía de gestión escolar.

  10. Impulsar la enseñanza aprendizaje del inglés.

  11. Implementar la evaluación denominada “mejora de la práctica magisterial”.