De cinco que se atendían mensualmente, la demanda de blindaje de automóviles híbridos creció a 30 al mes, dio a conocer la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores, atribuyendo esto a que más empresas se afilian a estándares que las hacen socialmente responsables.

Ello deriva de que un importante número de usuarios, de la iniciativa privada principalmente, están cambiando sus unidades a gasolina a autos híbridos, pero blindados.

La demanda se presenta más en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla porque los usuarios finales quieren que sus autos circulen todos los días al tratarse de vehículos eléctricos que no entran a restricciones por contingencias ambientales.

Tiene que ver también el endurecimiento de las medidas de verificación vehicular que entran en vigor en julio próximo, agregó el vicepresidente de la AMBA, Fernando Echeverri Posada.

blindadores

Dio a conocer que los modelos de camioneta híbridos más solicitados son Touareg, Infinity y Porsche, cuyos precios oscilan entre un millón 700 mil o un millón 800 mil pesos por unidad, mientras que en autos pequeños el Prius de Toyota lidera la lista.

Explicó que blindar autos híbridos tiene el mismo costo que un vehículo de combustión convencional, aunque es más complicado de blindar; ello debido al banco de baterías que poseen. “Si no se realiza un blindaje adecuado, se puede dañar la instalación y sería prácticamente echar a perder el automotor. Hay que poner mucho cuidado cuando se desarma y se arma el automóvil, es un trabajo muy complicado”.

De igual forma, se utilizan los mismos materiales opacos y cristales para blindar, pero la mano de obra la ejecuta personal especializado principalmente, en el rubro de los sistemas electrónicos.

Con el objetivo de potenciar la comercialización de híbridos blindados, las empresas de la AMBA mantienen atractivos precios, además el usuario final tiene la ventaja de involucrarse más con el proveedor para conocer la gama de productos blindados, sus bondades y modelos idóneos.

Echeverri Posada explicó que los modelos de vehículos híbridos soportan hasta Nivel III, principalmente por la potencia de sus motores, pero para niveles blindaje más altos (IV al VII), no son candidatos, pues el trabajo es mucho más invasivo en la unidad con más probabilidades de sufrir algún daño, aunque no es tanto para la diferencia de potencias entre los motores.

De acuerdo al nivel de venta de autos híbridos, las empresas de la AMBA adelantan que la tendencia de crecimiento va al alza, pues los usuarios finales buscan prevenir con un vehículo que circule diario y adquieren cada vez la conciencia ecológica. “Y digamos que es una forma de aportar un granito de arena al problema ambiental, sin dejar de lado la protección”, afirmó.

Por otra parte, aseveró que muchas compañías y grandes corporativos participan en el programa de Empresas Socialmente Responsables, y dentro de este, el tema ecológico también toca la movilidad de las personas.

“Consideramos que en un futuro cercano, a nivel de vehículos blindados y no blindados, el cambio no será rápido, sino paulatino. Por nuestra parte, los blindadores nos estamos preparando para los vehículos eléctricos, muchos socios de la AMBA ya blindaron vehículos eléctricos o están por blindar autos eléctricos”.

“En la AMBA coincidimos en que para la industria, el medio ambiente y el país, beneficia que se blinden unidades híbridas, ya que no cualquiera puede acorazarlos, pues se necesita una amplia experiencia y una mano de obra muy calificada. Y esto nos pone a la delantera de nuestra competencia real y mucho más con las empresas ´patito´. Al ser la AMBA la pionera en este tipo de trabajos, difícilmente otras marcas no podrán siquiera igualar nuestra calidad”, concluyó Fernando Echeverri.