Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.
SINALOA
Padres acusan que guardería les entregó a su bebé muerta
Los Mochis, Sinaloa. Una bebé de 5 meses de edad fue entregada muerta por una guardería que al parecer no cuenta con los permisos para operar, señalaron sus padres. Las autoridades reportan que la niña fue entregada dormida por el personal de la guardería Mundo Bambino, sin embargo, al notar algo raro sus padres la llevaron a revisión médica en el IMSS donde les informaron que la menor no presentaba signos vitales. Al no contar con los permisos correspondientes, autoridades clausuraron la estancia infantil.
Discapacitados gozarán derecho de paso, determina Congreso local
Culiacán, Sinaloa. Diputados locales aprobaron una modificación a la Ley de Tránsito del Estado de Sinaloa, la cual determina que las personas con discapacidad gozarán de preferencia al cruzar calles con semáforos. Así, será obligación de los conductores detenerse cuando una persona discapacitada intente cruzar la calle. Las autoridades de tránsito determinarán e instalarán todas aquellas señales que sean necesarias para la protección, acceso y desplazamiento de las personas con discapacidad.
CEDH emite medidas cautelares por accidente en hotel Tres Ríos
Culiacán, Sinaloa. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) solicitó a las autoridades llevar a cabo las investigaciones correspondientes en el caso del accidente en el hotel Tres Ríos, en el que 5 trabajadores de construcción murieron cuando se desplomó una techumbre en la obra en que laboraban. Asimismo, se solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado un informe sobre el avance de las investigaciones y la implementación de medidas precautorias y/o cautelares a la Dirección del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado y a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Culiacán para dar asesoría legal a las familias de los fallecidos.
MÉXICO
Anuncia Hacienda nuevo gasolinazo
Ciudad de México. Por segundo mes consecutivo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que a partir de agosto el precio de las gasolinas se incrementará entre 21 y 56 centavos. Con esto se reanudan oficialmente los gasolinazos que habían sido cancelados a partir de enero de este año. El precio de la gasolina Magna subirá 56 centavos, a 13.96 pesos por litro; la Premium se elevará en 44 centavos, a 14.81 pesos y el diésel subirá 21 centavos, a 13.98 pesos. Óscar Sánchez Osuna, presidente de la Coparmex Mazatlán, advirtió que el incremento generará una mayor inflación al incrementar los costos de empresas.
Baja 0.3% PIB en segundo trimestre
Ciudad de México. Según datos desestacionalizados preliminares difundidos por el Inegi, durante el segundo trimestre del año el PIB de la economía mexicana retrocedió 0.3%, dato que contrasta con el avance de 0.8% registrado en el primer trimestre del año. De confirmarse este dato, se trataría de la primera contracción del PIB de México después de un periodo de 3 años de tímida expansión. En contraste, según el Departamento de Comercio, la economía de Estados Unidos creció 1.2% durante el mismo periodo, cifra menor al crecimiento esperado de alrededor de 2.6%.
Se enfrentan de nueva cuenta federales y normalistas
Oaxaca. Efectivos de la Policía Federal desplegados en un operativo para liberar los bloqueos carreteros en Oaxaca el pasado 19 de junio, fueron atacados con armas de fuego por “simpatizantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cubiertos del rostro” en por lo menos 5 ocasiones, reportó la Secretaría de Gobernación (Segob).
MUNDO
Hillary Clinton ofrece reforma migratoria integral
Filadelfia, EE. UU. Hillary Clinton aceptó la nominación del Partido Demócrata con un discurso en el que llamó a la unidad dentro del partido. La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos ofreció una reforma migratoria integral y rechazo la construcción de un muro propuesta por su rival, Donald Trump. Clinton denunció el “racismo sistémico” que sufren las comunidades negra y latina en Estados Unidos y prometió una reforma al sistema judicial y sobre todo, un mayor control de armas.
Kuczynski asume Presidencia de Perú; promete justicia y equidad
Perú. El economista Pedro Pablo Kuczynski asumió ayer como presidente de Perú y se comprometió a combatir a fondo la corrupción y la pobreza. Durante la ceremonia, el nuevo mandatario tocó la flauta traversa con los niños de la Orquesta Sinfónica de Manchay. Hace unos días descartó dar indulto a Alberto Fujimori y tras críticas, aclara que solo está dispuesto a suscribir una ley que permita que el exmandatario cumpla su condena bajo arresto domiciliario.
Sigue intentando Rajoy formar gobierno en España
Madrid, España. El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, busca entablar diálogo con líderes de la oposición para conseguir el apoyo parlamentario que necesita para formar gobierno tras las inconcluyentes elecciones del mes pasado. El rey Felipe VI, jefe del Estado, encargó a Rajoy a formación de un gobierno tras tres días de consultas con los líderes de los partidos, dirigidas a poner fin a siete meses de estancamiento político tras dos comicios inconcluyentes en diciembre y junio. “Haré todo lo que esté en mi mano para que España tenga un gobierno, pero no depende únicamente de mí”, dijo.
Efecto ESPEJO
Eficiente para irritar a los mexicanos e inepto a la hora de implementar políticas públicas que den certidumbre a México, el gobierno de Enrique Peña Nieto parece empeñado en llevarnos a una crisis social de dimensiones mayores a las que actualmente afectan a estados y sectores específicos. Luego de sacrificar los puntos torales de la reforma educativa, que planteó como línea estratégica para la transformación del país, ahora la reforma energética se encuentra en una fase de descrédito debido a que dos promesas que ruidosamente publicitó —gasolinas y electricidad más baratas— engrosan el expediente de la demagogia gubernamental. Es cierto que el desplome de las expectativas económicas internacionales, con grave efecto a nivel nacional, amerita acciones dolorosas e impopulares pero también es verdad que los servidores públicos y el obeso aparato burocrático continúan intactos en sus privilegios ofensivos mientras a los ciudadanos se nos carga la mano en la de por sí agobiante economía familiar. Y sí, como ha sido siempre, las incapacidades y errores de los políticos las pagamos los mexicanos en un contexto donde cada día es más evidente que el régimen peñanietista no puede con la responsabilidad de desviar a la nación de la ruta incierta en que va. En tiempo de corregir, lo que muestra es voluntad por empeorar.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.