La respuesta es sí, pero no por lo que tu crees.

Este martes, al Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un segundo incremento a las tarifas de energía eléctrica para los sectores industrial, comercio y doméstico de alto consumo. Ya en Julio, la CFE había anunciado un primer incremento en las tarifas despues de varios meses bajando el costo de la energía.

En ambas ocasiones el anuncio causó descontento general entre la ciudadanía, la cual pensó erróneamente que este incremento se vería reflejado en su recibo de la luz.

La verdad es que, al aplicar los incrementos solo en las tarifas industrial, a comercios y domésticas de alto consumo, se dejan sin cambios las tarifas domésticas de bajo consumo, en la cual se encuentran cerca del 90% de los usuarios totales de la CFE, alrededor de 35.5 millones de clientes.

Sin embargo, esto no quiere decir que el incremento en las tarifas eléctricas no vaya a afectar tu economía familiar. Si lo hará, pero por lo menos no de la manera que te habías imaginado.

Presiones inflacionarias

Los que si se verán afectados directamente son los comercios e industriales, quienes a partir de ya tendrán que pagar entre 5.2% y 7.5% más en sus recibos en comparación con agosto del 2015.

Ante esto, analistas bancarios, cámaras industriales e incluso el mismo Banco de México (Banxico), han sido claros al señalar que el incremento en el precio de los energéticos (gasolinas y electricidad) aplicados por el gobierno federal en los últimos dos meses, colocan a la economía mexicana en riesgo de un repunte inflacionario que terminará por afectar al conjunto de la economía, incluyendo tu bolsillo.

Si suben energéticos sube todo

Quizá te preguntarás ¿porqué si sube la electricidad o la gasolina sube todo?

Al ser de los principales insumos para todo tipo de negocios, el incremento en la electricidad y combustibles afecta directamente las ganancisa de prácticamente todas las empresas.

Piénsalo, sin electricidad ni si quiera puedes envíar un correo electrónico; mientras que la gasolina es un insumo importante en el transporte de mercancías.

Por lo tanto, al incrementar estos, las empresas buscan no ver afectada su rentabilidad y trasladan el costo de estos incrementos al consumidor, incrementando el precio de sus productos y servicios, y a zu vez, elevando el nivel de precios, osea, la inflación.

Así que sí. Aunque es muy probable que los incrementos a las tarifas electricas no se vean reflejados en tus recibos de la CFE, también es seguro que no podrás escapar a sus efectos inflacionarios.

A final de cuentas, si sube la luz sube todo.

Tarifas más bajas que el año pasado

A pesar de esto, la CFE señala que, a pesar de los ajustes de agosto y julio, as tarifas eléctricas de México acumulan disminuciones importantes desde diciembre de 2014. Así las tarifas eléctricas industriales disminuyeron entre 17% y 27% en ese periodo; para el sector comercial la reducción es de entre 1% y 13%, y de 1.4% para los hogares de alto consumo. Por su parte, la tarifa eléctrica de bajo consumo no subió en el periodo y tuvo una reducción de 4% respecto a diciembre 2014.