Artes

Conservan legado de Amado Nervo con Premio Nacional de Poesía

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, convoca a escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en México a inscribir sus obras El escritor mexicano Amado Nervo, quien nació el 27 de agosto de 1870, mantiene vivo su legado  a través del Premio Nacional de Poesía y un festival cultural que […]

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, convoca a escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en México a inscribir sus obras

El escritor mexicano Amado Nervo, quien nació el 27 de agosto de 1870, mantiene vivo su legado  a través del Premio Nacional de Poesía y un festival cultural que llevan su nombre.

Este certamen es organizado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, y convoca a las escritoras y escritores mexicanos y a extranjeros que residen en México por más de 5 años a inscribir sus obras.

El ganador de este año se dará a conocer el próximo mes de noviembre en el marco del festival y tendrá como premio un estímulo económico de 100 mil pesos así como la publicación de su obra.

Haz clic aquí para conocer las bases

Este sábado, se celebró el 146 natalicio de Amado Nervo poeta, diplomático mexicano y uno de los máximos representantes del Modernismo. Es autor de obras como “La amada inmóvil”, “Perlas negras”, “Místicas” y “Plenitud”. Muere el 24 de mayo de 1919.

Vida y Obra

Nervo nació en Tepic, Nayarit el 27 de agosto de 1870 y tras la muerte de su padre y hermano su perspectiva del mundo cambió repentinamente y comenzó a cuestionarse las razones por las que el ser humano terminaría con su vida, asegurando que, “a menudo las perspectivas nos envuelven y ponen ante nosotros un velo insalvable, en nosotros está el cambiar de posición para ver más allá”.

Después de dicho suceso tan lamentable, Nervo fue enviado a estudiar a un Colegio de Padres Romanos en Jacona, Michoacán y, posteriormente, al prestigioso seminario de Zamora donde cursó la preparatoria, donde recibió lecciones de matemáticas, física, y lógica, interesándose por la ciencia y la filosofía, aunada a una sólida formación literaria y humanística que luego sería evidente en su obra.

Inició la carrera de Derecho Natural, pero debido a problemas económicos por los que atravesaba su familia, tuvo que regresar a Tepic de donde luego partiría a Mazatlán, Sinaloa, donde encontraría el sustento como periodista en El Correo de la Tarde.

En 1894, se trasladó a la Ciudad de México donde presentó sus escritos ante Manuel Gutiérrez Nájera, director de la revista Azul; aquí conocería a Luis G. Urbina y otros escritores y poetas con los que comenzó a compartir impresiones sobre la necesidad de un verdadero movimiento literario y poético a nivel latinoamericano.

Colaboró también con el diario El Nacional y el periódico El Mundo. Esto propició el avance de su primer trabajo novelístico, titulado “El bachiller” publicado en 1895, teniendo buena respuesta por los lectores y logrando que Nervo preparara una segunda publicación pero ahora con otro género literario, la poesía; con una compilación de sus poemas más personales, bajo el nombre de “Perlas negras”.

Al tiempo fue mandado como corresponsal a Paris, donde al ser cautivado por la ciudad se quedaría ahí por dos años conociendo a la que fuera su musa Cécile Louise Dailliez Largillier y de quien confesaría “su presencia me hace ver pequeño cualquier problema”.

Con ella viviría en México y en Madrid, su muerte en 1912 llevó a Nervo a un estado de luto profundo, que inspiraría  “La amada inmóvil”, considerado una de sus obras más melancólicas y desgarradoras, editada de manera póstuma en 1920, por Alfonso Reyes.

En 1919, el 24 de mayo,  Amado Nervo fallece a causa de una crisis de uremia derivada de una falla renal, en un hotel de Montevideo, Uruguay. Al día siguiente, el gobierno de ese país decretó honores en su memoria. Cuatro meses después apareció en México su libro “Amado Nervo y la crítica literaria”.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo