Los habitantes de la sierra de Badiraguato ven la llegada de convoyes militares que “peinarán” la sierra para localizar y detener a los criminales que asesinaron a 5 soldados en Culiacán y solo una cosa, dicen, le piden a la Secretaría de la Defensa Nacional: que a la gente de paz la dejen en paz.

Las declaraciones que hizo el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, al rendir homenaje a los 5 soldados que en la madrugada del 30 de septiembre fueron abatidos en Culiacán por la delincuencia organizada, profundizan el miedo que ya sienten los habitantes de los altos de Badiraguato.

“Si los delincuentes piensan que con estas acciones despreciables cesará nuestro espíritu están equivocados, lo único que lograron fue crear animadversión, indignación en nosotros, pero sobre todo en la sociedad de bien, en la enorme mayoría de los mexicanos”, dijo el general Cienfuegos.

“Que las organizaciones criminales sepan que no descansaremos hasta que sean juzgados por sus delitos con todo el rigor de la ley, que la indignación presente en nuestra actitud y nuestra moral se encauza para fortalecer nuestra convicción para reducir la violencia y los delitos”, agregó.

El paso de convoyes de soldados, el vuelo de helicópteros y la incursión del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, remueven el temor de que se cometan excesos contra la población que nada tiene que ver con la operación de células del narcotráfico que operan en la zona.

Los pobladores de la región tomada por militares, delimitada entre Huixiopa, Bacacoragua, La Tuna y Tameapa señalan que sienten miedo y han pedido la intervención de las comisiones nacional y estatal de derechos humanos para que vigilen el respeto de las garantías individuales de la gente ajena a los grupos criminales.

Reunidos en la cabecera municipal de Badiraguato expusieron que muchas familias proceden a abandonar la sierra ante la embestida militar que inició el mismo día de fueron asesinados los soldados en Culiacán. “Muchos tenemos que quedarnos en nuestras comunidades porque allá está lo poco que tenemos; no sería justo que paguemos justos por pecadores”, dijo un habitante de Tameapa.

La petición, que harán llegar la semana próxima a la CNDH y CEDH, consiste en “dar garantías a los pobladores de paz y aplicar todo el peso de la ley a los criminales que atacaron al Ejército”.