Administración Pública

“En ningún lado dice que la Comisión de Equidad la debe presidir una mujer”: Diva Hadamira

La senadora, con amplia experiencia en el tema de la equidad, señala que históricamente las mujeres diputadas en Sinaloa nunca habían logrado tener los cargos que lograron en esta legislatura.  Luego de que un grupo de organizaciones, en su mayoría de mujeres, lanzara un desplegado en contra del nombramiento del diputado Juan Pablo Yamuni como presidente […]

La senadora, con amplia experiencia en el tema de la equidad, señala que históricamente las mujeres diputadas en Sinaloa nunca habían logrado tener los cargos que lograron en esta legislatura. 

Luego de que un grupo de organizaciones, en su mayoría de mujeres, lanzara un desplegado en contra del nombramiento del diputado Juan Pablo Yamuni como presidente de la Comisión de Equidad de Género, que históricamente ha presidido una mujer, la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo señaló que en ningún lado dice que esta debe ser dirigida por una mujer.

Haciendo referencia a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, la senadora con amplia experiencia en estos temas, argumenta que “si nos atenemos a la parte jurídica, en ningún lado dice que la Comisión de Equidad de Género la debe de presidir una mujer o un hombre… tiene que ser un diputado integrante de esa legislatura”.

Asimismo, Gastélum Bajo resaltó que históricamente las mujeres diputadas locales nunca habían logrado los cargos que hoy tienen en el Congreso estatal. Y en efecto, diputadas locales lograron quedar al frente de 11 de las 27 comisiones, además de la Junta de Coordinación Política, que preside la diputada priista Irma Leticia Tirado Sandoval:

  1. Puntos Constitucionales y Gobernación (Irma Guadalupe Moreno Ovalles).
  2. Planeación y Desarrollo (Tania Margarita Morgan Navarrete).
  3. Derechos Humanos (Jesús Angélica Díaz Quinónez).
  4. Comunidades y Asuntos Indígenas (Gloria González Burgoa).
  5. Turismo (Margarita Villaescusa Rojo).
  6. Pesca (Francisca Henríquez Ayón).
  7. Asuntos Agropecuarios (Ana Cecilia Moreno Romero).
  8. Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales (Soila Maribel Gaxiola Camacho).
  9. Protocolo y Régimen Orgánico Interior (Paola Iveth Gárate Valenzuela).
  10. Honor y Disciplina Parlamentaria (Sylvia Treviño Salinas).
  11. Instructora (Maribel Chollet Morán).

Asimismo, la senadora invitó a poner sobre la mesa dos temas que actualmente están siendo promovidos por las Naciones Unidas respecto a equidad de género: Las nuevas masculinidades y la campaña He For She (Ellos Por Ellas).

“Hay dos temas que Naciones Unidas está moviendo, uno que se llama Nuevas Masculinidades, donde los hombres tienen que participar activamente en estos temas. Y número dos, la campaña que se llama He for She, donde se promueve que los grandes funcionarios entren a esta causa”.

Por último, Gastélum Bajo agrega que, aunque este tema ya se mediatizó en el estado, no ve problema en que se pueda resolver, pues advierte que “los cambios de comisiones se pueden hacer en cualquier momento”.

“Se trata de tener a alguien con el perfil adecuado”

Al respecto de esta polémica, el luchador social en temas de diversidad sexual y uno de los firmantes del desplegado en contra de la designación de Yamuni, Tiago Ventura Cárdenas, señala que el principal tema no es el género, sino que la Comisión de Equidad debe contar con un presidente con el perfil adecuado.

“Yo más bien siento que ha sido una repartición de comisiones a discreción… no se trata de si es hombre o mujer, se trata de que el señor Yamuni no tiene el perfil adecuado para presidir esta comisión”, reclamó.

 Yamuni: “Es un tema de modernidad”

Al respecto, el diputado panista, Juan Pablo Yamuni, hace hincapié en que a pesar de ser él quien preside la Comisión de Equidad, dicho cuerpo colegiado lo conforman cuatro mujeres conocedoras del tema, por lo que espera que su designación como presidente de la misma ponga un ejemplo de equidad y verdadera modernidad.

“Escuché que anteriormente la comisión formada por puras mujeres no estaba dando el ejemplo y creo que para temas de familias de equidad es bueno equilibrarlo con la visión masculina y qué mejor que un hombre valide la función de la mujer en todas estas labores; estamos abiertos a todas las opiniones”, externó.

 

PARA SABER:

Luego de la polémica, diversos grupos de mujeres dieron a conocer que presentarán una denuncia ante la Fepade acusando al Congreso local de “violencia política”, por considerar que el nombramiento de Yamuni violenta los derechos de las mujeres.

[poll id=”90″]

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín