Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.
Tiene lógica la propuesta del Colegio de Economistas de Sinaloa para que el gobierno entrante, que encabezará Quirino Ordaz Coppel, intente la reingeniería del gasto público para hacer cosas prioritarias con un presupuesto castigado. Mucho del trabajo que se requiere para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y en quienes las presiden radica en el manejo eficiente —racional, transparente e inteligente— del dinero que ejercen las entidades gubernamentales en sus distintos ámbitos. El mecanismo del presupuesto cero es poco usual en México, pero cuando la capacidad de gasto es reducida resulta un aliado poderoso porque pone orden en la escala de necesidades y destila recursos hacia lo urgente creando la disciplina financiera de depurar lo superfluo. Incluso, crisis económica aparte, a la administración pública estatal le urge un rediseño que le permita al gobernador en turno cambiar el modelo y mentalidad actual en la cual primero se sirven los funcionarios y la gruesa burocracia, y luego el sobrante se destina a la obra social. La idea del CES es buena y servirá para calar a quien tomará las riendas de Sinaloa a partir del primero de enero próximo.
Gobierno federal reporta avances en caso de emboscada a militares
Culiacán, Sinaloa. El titular de la SEIDO, Gustavo Salas, dio a conocer que ya se han capturado a varios de los responsables de la emboscada a militares perpetrada el 30 de septiembre. Sin precisar nombres ni número de detenidos, señaló que estos avances se lograron después de realizar 174 entrevistas, 40 inspecciones, revisado 4 videos, 41 informes de la Policía Ministerial y 113 dictámenes periciales. Con esto la PGR asegura tener claro lo que pasó y asegura que va por el resto de los responsables.
Van 9 quejas por abuso militar desde el 30 de septiembre: CEDH
Culiacán, Sinaloa. Luego de que este fin de semana un joven de 26 años fuera asesinado a tiros luego de no detenerse en un retén de la Marina, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Carlos Álvarez Ortega, dio a conocer que desde el pasado 30 de septiembre, día de la emboscada donde murieron 5 militares, han sido documentadas 9 quejas formales por abusos de las fuerzas armadas contra la ciudadanía, las cuales han sido turnadas a la CNDH.
Proponen economistas presupuesto base cero en 2017
Culiacán, Sinaloa. Como una medida para enfrentar la escasez de recursos económicos que se prevé para el próximo año, el Colegio de Economistas de Sinaloa propuso al próximo Gobierno estatal implementar un presupuesto base cero, lo que implicaría revisar cada una de las partidas presupuestales, así como el desempeño y resultados del gasto.
Javier Duarte construyó rancho con dinero de salud y educación
Ciudad de México. Un rancho de lujo con caballerizas y suites incluidas, localizado en Valle de Bravo, Estado de México, donde el exgobernador Javier Duarte y su familia vacacionaban, fue comprado y remodelado con más de 200 millones de pesos desviados del presupuesto de las secretarías de Educación y Salud de Veracruz. El dinero, según la investigación de la PGR, fue triangulado a través de múltiples empresas fantasma.
Confederación pide cuentas sobre empresas fantasma
Coahuila. La Coparmex Coahuila Sureste solicitará a los titulares de la Secretaría de Finanzas y de la Auditoría Superior del Estado (ASE), un informe más detallado sobre el tema de los contratos millonarios del Gobierno del Estado, con las llamadas empresas fantasma, así lo dio a conocer el presidente de esta organización, Luis Arizpe Jiménez. Dijo que se buscará convocarlos a fin de contar con mayor información y no quedarse solo con lo que se publica en la prensa.
Francia desaloja a refugiados de La Jungla de Calais
Calais, Francia. Filas de migrantes con sus vidas empaquetadas en pequeñas bolsas esperaban tranquilos el lunes a subir en varios autobuses en la ciudad portuaria de Calais, al norte de Francia, durante el primer día de desalojos y destrucción del endeble asentamiento donde vivían. En el campo residen casi 6,500 migrantes que quieren llegar a Gran Bretaña, según las autoridades. Grupos humanitarios elevan la cifra a más de 8,300.
Consideran que muro sería pérdida de dinero
Nueva York. La mayoría de los estadounidenses de la zona fronteriza de Arizona consideran que la construcción de un muro para evitar la migración ilegal, como propone el candidato republicano, Donald Trump, sería una “pérdida de dinero”, según sondeo realizado por Reuters/Ipsos. Frente a la pregunta de si la muralla sería “una barrera efectiva o una pérdida de dinero”, 47% de los encuestados se inclinó por “pérdida de dinero” y 34% por “barrera efectiva”. El resto no contestó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.