Culiacán

Pierden terreno Mazatlán y Culiacán como ciudades donde “se vive bien”

Aunque las ciudades de Mazatlán y Culiacán aparecen entre las diez mejores en un ranking de las más habitables de México, lo cierto es que, comparado con esa misma medición en su edición del año pasado, dichas localidades perdieron puntos en el índice de calidad de vida. El pasado 12 de octubre del presente año, […]

Aunque las ciudades de Mazatlán y Culiacán aparecen entre las diez mejores en un ranking de las más habitables de México, lo cierto es que, comparado con esa misma medición en su edición del año pasado, dichas localidades perdieron puntos en el índice de calidad de vida.

El pasado 12 de octubre del presente año, la empresa de investigación en opinión pública, Gabinete de Comunicación Estratégica, dio a conocer la edición 2016 de su estudio Las ciudades más habitables de México, en el que Mazatlán logra colocarse en la posición 9, mientras que Culiacán lo hace en la 10, de una muestra de 76 municipios mexicanos.

Pero de acuerdo con el mismo estudio, en su edición 2015, se puede ver claramente que en el Índice de Calidad de Vida (INCAV), Mazatlán ocupaba la posición 4 de la tabla, mientras que Culiacán lo hacía en la 8, con lo que se muestra que ambas localidades perdieron calidad de vida, según este ejercicio.

En cambio Mérida, Saltillo y Aguascalientes se mantuvieron en los tres primeros lugares, en ese orden, tanto en 2015 como en 2016.

 

Medición al detalle

Si uno se va a los detalles de la medición se podrá dar cuenta de que hubo cambios en los criterios y variables que se tomaron en cuenta para realizar el estudio, pues en el INCAV 2015 eran 8, mientras que en la de 2016 resultaron ser 10.

Mientras que en la del año pasado se contemplaron la movilidad, medio ambiente, oferta de vivienda, centros de diversión, escuelas, museos y espacios históricos, naturaleza y ambiente de convivencia, en el de este año se consideraron ambiente de convivencia, centros de diversión, museos y espacios históricos, belleza natural, aire limpio, movilidad, oferta de empleo, oferta de vivienda, seguridad y escuelas.

Es decir, se quitaron algunas variables y se incluyeron otras. Por cierto, Culiacán solo salió mejor que Mazatlán en dos de ellas: aire limpio (2.6 contra 2.5) y escuelas (2.9 contra 2.8).

 

Campanas al vuelo

En la recta final del sexenio de Mario López Valdez, el gobernador de Sinaloa ha emprendido una campaña del adiós en la que todos los espacios los utiliza para hablar de los grandes resultados que ha logrado el “gobierno del cambio” que encabeza.

Destaca particularmente el hecho de que, según sus cifras y su manera de interpretarlas, Sinaloa ahora es más seguro… pese a que se ha sumido en los últimos días en el caos de la inseguridad y a que comparando su periodo con el de Jesús Aguilar Padilla, el suyo deja una mayor cantidades de personas asesinadas.

Incluso, en este caso en particular del estudio de las ciudades más habitables de México, el gobernador tuiteó este viernes 4 de octubre que Mazatlán y Culiacán están en el top ten y compartió el enlace de los resultados de la encuesta.

PARA SABER:

La empresa de investigación en opinión pública Gabinete de Comunicación Estratégica, que dirige Liébano Sáenz, ex secretario particular del expresidente Ernesto Zedillo, se ha visto envuelta en diversas polémicas tras la elaboración de encuestas de preferencias electorales, como las publicadas por Milenio, que en muchos de los casos terminan con márgenes de diferencia que hacen dudar de su seriedad.

 

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín