Ante un segundo trimestre con crecimientos atípicos en la actividad económica, Luis Enrique Pun Hung señala que se requiere mucho más para lograr un desarrollo económico deseable en el estado.
Luego de que en días pasados autoridades gubernamentales celebraran un crecimiento del 8.3% para el segundo trimestre del año en la economía sinaloense, Luis Enrique Pun Hung, presidente del Centro Empresarial Sinaloa (Coparmex), señaló que crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo económico.
En rueda de prensa, el líder de los empresarios señaló que el estado requiere mucho más que un trimestre de crecimientos económicos extraordinarios para alcanzar el desarrollo sostenible que la población sinaloense necesita.
LO DIJO:
“La tarea está muy lejos de cumplirse satisfactoriamente, ya que crecimiento no significa desarrollo económico, y se requiere mucho más que este evento trimestral para mejorar los preocupantes indicadores que inciden en la calidad de vida de las mayorías”.
—Enrique Pun Hung. Presidente de la Coparmex en Sinaloa.
Las causas del crecimiento
Por sectores, Pun Hung enumeró las causas del crecimiento económico extraordinario de Sinaloa durante el segundo semestre. Entre ellas destacó que:
- La depreciación del 16% de la moneda entre los segundos trimestres de 2015 y 2016 ocasionó un incremento en las exportaciones del estado.
- Además de un tipo de cambio favorable, las hortalizas tuvieron precios extraordinariamente altos, debido a problemas meteorológicos en zonas que compiten con Sinaloa.
- El crecimiento de la industria de la construcción, del 27.3%, fue un crecimiento atípico.
Sin embargo, no todos los sectores fueron beneficiados, pues el sector terciario, que incluye comercios y servicios, tuvieron un incremento del 5.8%, por debajo de las cifras anteriores.
Crecimiento no es desarrollo
Sin embargo, para Pun Hung, este crecimiento poco hace por mejorar condiciones que incidirían positivamente en la calidad de vida de la sociedad en indicadores como:
- Bajos salarios.
- Crecientes niveles de pobreza.
- Informalidad económica.
- Desocupación laboral.
- Desproporcionada distribución del ingreso.
¿Qué hacer?
Para finalizar, el dirigente empresarial agregó que para que estos indicadores puedan mejorar y que el crecimiento económico pueda efectivamente transformarse en desarrollo, es necesario dar seguimiento a iniciativas como una Ley de Planeación actualizada, con una estrategia clara y sostenible de desarrollo económico que permita al estado crecer a un ritmo fuerte y constante, diversificar su estructura productiva y generar altos niveles de bienestar social.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.