Choix, Concordia, Imala, El Quelite y Copala recibieron de la Secretaría de Turismo el distintivo de pueblos señoriales por una destacada vocación turística que enamora a visitantes y lugareños con su cultura, arte, gastronomía, arquitectura colonial y naturales, y ante todo por la calidez de su gente.

pueblossenoriales2016

Los nuevos pueblos señoriales.

Representantes de los comités pro pueblos señoriales recibieron de manos del gobernador Mario López Valdez dichos reconocimientos, con los cuales podrán ser promovidos en la agenda del turismo estatal y nacional, además de facilitarles el acceso a programas y acciones que vengan a mejorar la infraestructura y los servicios de estas comunidades.

 

 

 

LO DIJO:

“El turismo se ha catapultado como el gran motor de la economía de Sinaloa, por lo que mi gobierno ha buscado desde todos los ámbitos fortalecer esta actividad, no solo en los destinos de sol y playa, sino también en los pueblos mágicos y señoriales, que permita descentralizar la economía en toda la geografía sinaloense”.

—Mario López Valdez. Gobernador de Sinaloa.

 

A echarle ganas

López Valdez exhortó a los habitantes de estas cinco comunidades a fortalecer su vocación turística, mejorar las fachadas de sus viviendas y negocios, promover las actividades como ciclismo de montaña, pesca deportiva y alpinismo, la gastronomía y sobre todo, atender a los visitantes con cordialidad.

Señaló que el sector turístico de Sinaloa hoy vive uno de los mejores momentos en la historia, al grado de que Mazatlán es el único destino que la demanda ha superado a la disponibilidad de cuartos de hotel; se recuperaron los cruceros; se construyeron los malecones de Altata, Topolobampo, El Fuerte, Sinaloa de Leyva y Playa Ceuta, así como la ampliación en Guasave y Teacapán.

 

¿Pueblos señoriales?

El propósito de este distintivo es enarbolar una estrategia de desarrollo económico en estas demarcaciones, donde se brinde a la población las herramientas necesarias que permitan potenciar las fortalezas de cada uno de los pueblos señoriales.

 

PARA SABER:

En los últimos seis años se logró duplicar el número de pueblos mágicos, sumando a Mocorito y Rosario a Cosalá y El Fuerte; además, se incrementaron en un 50% los pueblos señoriales, ya que en el año 2010 solo contaban con esta distinción Sinaloa de Leyva, Villa de Ahome, San Ignacio, Elota y Mocorito (hoy pueblo mágico).

 

PUEBLOS SEÑORIALES

El Quelite (Mazatlán)

Sindicatura de Mazatlán con casi 450 años desde su fundación. Cuenta con una iglesia que data del siglo XVIII y un panteón colonial. Posee una famosa gastronomía local que incluye recetas antiguas del pan. Se practica el juego de la Ulama, juego de pelota prehispánico.

 

Copala (Concordia)

Sindicatura de Concordia con más de 400 años desde su fundación. Entre sus principales atractivos está la iglesia de San José, de estilo barroco, la antigua mina española y las ruinas de la iglesia en la Hacienda de Guadalupe. Ha sido elegido como Flor de Paz Sri. Chinmoy, una distinción para pueblos en el mundo que inspiran paz.

 

Concordia (Cabecera)

Concordia significa lugar de conformidad y unión y fue fundada en 1565. Las obras arquitectónicas que más destacan son la Presidencia Municipal, la iglesia de San Sebastián (patrón de Concordia) y el museo minero conocido como La casa de piedra. Se realiza la fiesta popular de San Sebastián con exposición de muebles.

 

Choix (cabecera)

Cuenta con más de 400 años de historia desde su fundación. Su nombre es de origen Cahita que significa lugar de brea o donde habitan los colectores de resina. Personaje ilustre: José Ángel Espinoza Ferrusquilla (gran cantautor y actor). Posee un Museo Reloj Mirador inaugurado el año 2001, en el que resguardan y se exhiben artesanías de toda la región.

 

Imala (Culiacán)

Sindicatura del municipio de Culiacán fundada en 1531, y su nombre es de origen azteca que significa agua que hace rueda. Posee una iglesia construida en el siglo XVI que puede verse a kilómetros. Cuenta con un balneario de aguas termales con propiedades curativas. Posee extensas áreas para realizar actividades recreativas, deportivas y para acampar; además cuenta con un spa y cabañas.

 

DATO:

40% se incrementó en la actual administración la llegada de turistas a Sinaloa (17 millones en todo el sexenio), y un 71 por ciento de aumento en la derrama económica, al pasar de 14,300 millones de pesos durante 2011, a más de 24,500 millones durante este año.