Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.

Mailing-zulka

noviembre-24efecto

Los reclamos de propietarios de talleres de costura para que les paguen por la elaboración de los uniformes escolares, de empresas constructoras para que les liquiden el adeudo por la construcción del nuevo estadio de beisbol en Culiacán, y de los burócratas estatales para que se repongan alrededor de mil millones de pesos que el Gobierno descontó pero no entregó al Instituto de Pensiones de Sinaloa, encienden luces de alerta en el finiquito del sexenio de Mario López Valdez y el inicio del mandato de Quirino Ordaz Coppel. Dos preguntas ineludibles —¿dónde quedó el dinero reclamado? y ¿aceptará Ordaz Coppel que le hereden tales cuentas conflictivas?— deben plantearse con urgencia para delimitar responsabilidades y reducir la tensión social en esta fase de alternancia en el Poder Ejecutivo estatal. De por sí, los recortes al presupuesto federal y la enorme deuda pública que deja Malova serán una losa pesada que la administración de QOC cargará en el primer año de gestión, no se diga de inconformidades que debido al desorden administrativo del actual régimen están por hacer crisis cuando ya empezó la cuenta regresiva para el cambio de gobernador.

noviembre-24sin

Demanda la UAS 15.5% más de presupuesto para el ejercicio 2017

Culiacán, Sinaloa. El rector Juan Eulogio Guerra Liera, dijo que la UAS recibe de la Federación un presupuesto de poco más de 3,739 millones pesos y del Estado poco más de 1,610 millones, pero para este 2017 se busca que al menos el Gobierno local le pueda asignar unos 250.4 millones de pesos adicionales, lo que representaría un incremento del 15.55% al pasar de los 1,610 millones a los 1,860 millones de pesos. La solicitud la hizo este miércoles a diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado.

“Gobierno estatal no heredará deudas a Quirino”: SAF

Culiacán, Sinaloa. Luego del reclamo de los textileros en Palacio de Gobierno, donde exigieron el pago de alrededor 70 millones que se les debe del programa de uniformes escolares de este año, el representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, Diego Aguerrebere Espitia, aseguró que el gobierno de Mario López Valdez cumplirá al 100% con sus deudas y que no heredará ni un solo peso a la siguiente administración. Actualmente, el Gobierno estatal mantiene deudas con los textileros, constructores del nuevo estadio de los Tomateros, trabajadores de Salud y estudiantes, entre otras.

Aprueban Ley de Ingresos de Culiacán; buscan ingresos por 4,040 MDP

Culiacán, Sinaloa. Este miércoles, los regidores del Ayuntamiento aprobaron la propuesta de Ley de Ingresos 2017 para el municipio de Culiacán, la cual asciende a los 4,040 millones de pesos, 5 por ciento más de lo que se proyectó para el ejercicio de este 2016.




noviembre-24mx

Allanan y roban oficinas de Aristegui Noticias

Ciudad de México. La redacción del sitio web Aristegui Noticias denunció que sufrió un asalto a sus oficinas en la Ciudad de México el pasado 13 de noviembre, durante el cual un grupo de 5 personas amagó a un conserje y luego sustrajo una computadora con información de su unidad de investigaciones especiales. El medio de comunicación no había dado a conocer el hecho para no entorpecer las investigaciones, pero decidió difundir la información luego de que algunos medios de comunicación publicaran información al respecto.

Coparmex propone salario mínimo de 89.35

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que el salario mínimo se eleve a los 89.35 pesos para el 2017, a fin de que los trabajadores recuperen el poder adquisitivo y que este cubra en el corto plazo la línea de bienestar de la Coneval, que incluye canasta alimentaria más canasta no alimentaria. El incremento de 22.23% propuesto podría darse en dos etapas, dijo el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos.

noviembre-24int

Argentina da el paso: usará la mariguana con fines médicos

Buenos Aires. La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley para el uso regulado del aceite de mariguana en el tratamiento de algunas enfermedades, principalmente la epilepsia refractaria. Sin embargo, la decisión legislativa dejó fuera la iniciativa para no penalizar a las madres que cultivan Cannabis como remedio para sus hijos enfermos, aunque sí establece un registro nacional voluntario que podría crear una excepción para ellas.

Vive la fe en seguidores de Hillary: piden contar ‘voto por voto’

Washington. En una exigencia que difícilmente hará un cambio en el resultado de la elección presidencial debido que en el sistema electoral de Estados Unidos no gana quien obtenga el mayor número de sufragios, activistas iniciaron la exigencia de que se cuente “voto por voto” en zonas  sospechosas, donde pudo existir manipulación de los votos. Esto es alentado porque Hillary Clinton supera por dos millones de votos a Donald Trump.

ZULKA2B

frase230