A pesar de que Sinaloa retrocedió en 6 de 10 indicadores de competitividad, escaló dos posiciones en estudio del IMCO con respecto a la edición 2015 y logró colarse entre las 10 entidades más competitivas del país.
El estado de Sinaloa avanzó dos posiciones en el Índice de Competitividad Estatal 2016, estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), que mide las condiciones de competitividad en los estados de la república. Sin embargo, a pesar de entrar en el top ten de las entidades más competitivas, el estado empeoró en 6 de los 10 subíndices que se toman en cuenta para crear este indicador.
Para la edición 2016 de este estudio, Sinaloa se colocó en el 9 entre los estados más competitivos del país, avanzando dos posiciones respecto a la edición pasada del mismo, cuando se obtuvo la posición 11 del ranking.
Avance y retroceso
Para crear este indicador, el IMCO toma en cuenta diez subíndices. A continuación te mostramos cómo le fue a Sinaloa en cada uno de ellos:
- Sistema de derecho: avanzó 5 posiciones de la 23 a la 18.
- Medio ambiente: se mantuvo en la posición 10.
- Sociedad incluyente: avanzó una posición de la 5 a la 4.
- Sistema político: se retrocedió 3 posiciones, de la 6 a la 9.
- Gobierno eficaz: se retrocedió 3 posiciones, de la 5 a la 8.
- Mercado de factores: se retrocedió 3 posiciones, de la 6 a la 8.
- Economía estable: se retrocedió 3 posiciones, de la 9 a la 12.
- Sectores precursores: se retrocedió 1 posición, de la 11 a la 12.
- Relaciones internacionales: se retrocedió 1 posición, de la 26 a la 27.
- Innovación: se mantuvo en la posición 23.
Se puede observar que, respecto a la edición pasada del ICE, Sinaloa avanzó solo en 2 de los 10 subíndices que componen el indicador (Sistema de Derecho y Sociedad Incluyente; se mantuvo en la misma posición en Innovación y Medio Ambiente, y empeoró en los 6 subíndices restantes del estudio.
Los 5 mejores
De acuerdo con el ICE 2016, la Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León, Colima y Querétaro son los cinco estados más competitivos del país. Al estar entre los primeros 6 lugares del subíndice Sociedad incluyente, preparada y sana, estas entidades mostraron tener la mejor capacidad para proveer a su población servicios básicos de vivienda, educación y salud. Su mayor reto es el fortalecimiento de su estado de derecho, pues solo Aguascalientes logró mantener bajos niveles de homicidios y secuestros y, por consiguiente, una mayor percepción de seguridad.
Los 5 peores
Asimismo, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero fueron los estados menos competitivos. Estos tienen grandes retos en temas como gestión del medio ambiente, provisión de servicios públicos, productividad laboral y estabilidad económica. El estado de Guerrero, con la última posición en el ranking, obtuvo los últimos lugares en 7 de los 10 subíndices del estudio.
Los 6 factores de los estados más desarrollados:
- Comercio internacional.
- Industrias competitivas.
- Infraestructura energética inteligente.
- Formalidad laboral.
- Más empresas que sobrevivan.
- Educación focalizada y pertinente.
Las propuestas del IMCO
Con base en los resultados obtenidos, el IMCO hace una serie de recomendaciones a los estados del país para mejorar sus indices de competitividad. Entre estas se propone:
- Incrementar el empleo formal como la mejor estrategia de combate a la pobreza.
- Que la supervivencia de las empresas se convierta en una política pública.
- Desarrollar planes de infraestructura alineados a la generación de industrias.
- Desarrollar planes curriculares pertinentes de educación técnica y superior.
- Simplificación de trámites mediante gobierno electrónico y ventanillas únicas.
- Combatir la extorsión gubernamental y criminal, clausura injustificada, mordidas de autoridades locales y corrupción.
- Capacitación financiera y acceso a capital.
- Reducir los costos de la formalidad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.