Tema de la semana

TEMA DE LA SEMANA | 5 respuestas al “¿qué hubieran hecho ustedes?”

Mientras la protesta social enturbiada por el vandalismo lleva al país al terreno peligroso de la inestabilidad, el gobierno de Enrique Peña Nieto se reitera incapaz de dar respuestas a mexicanos en los que hizo crisis el hartazgo y encontraron en el aumento al precio de las gasolinas la gota que derramó el vaso de […]

CIUDAD DE MÉXICO, 01ENERO2017.- Decenas de ciudadanos, que se dijeron apartidistas, marcharon sobre Paseo de la Reforma en rechazo al aumento que sufrió la gasolina a partir de el primer minuto de este año. Con el

CIUDAD DE MÉXICO, 01ENERO2017.- Decenas de ciudadanos, que se dijeron apartidistas, marcharon sobre Paseo de la Reforma en rechazo al aumento que sufrió la gasolina a partir de el primer minuto de este año. Con el "gasolinazo", el combustible tipo Magna subirá 14 por ciento para costar 15.99 pesos por litro. La Premium aumentará 20 por ciento para cotizarse en 17.79 por litro. Y el diésel incrementará 16.5 por ciento para llegar a los 17.05 pesos. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Mientras la protesta social enturbiada por el vandalismo lleva al país al terreno peligroso de la inestabilidad, el gobierno de Enrique Peña Nieto se reitera incapaz de dar respuestas a mexicanos en los que hizo crisis el hartazgo y encontraron en el aumento al precio de las gasolinas la gota que derramó el vaso de la paciencia ciudadana.

Con movilizaciones en 27 estados del país, seis muertos en disturbios, pérdidas millonarias en establecimientos comerciales saqueados, aumento en tarifas del transporte de personas y mercancías, así como bloqueos a carreteras e instalaciones a Petróleos Mexicanos, la inconformidad por el alza al costo de los combustibles mantiene en vilo a México.

El más importante levantamiento ciudadano ocurrido en la era moderna es desestimado por el Gobierno Federal que, lejos de responder con acciones que le quiten tensión a la conflictiva situación, opta por la represión contra quienes ejercen el derecho de manifestarse y la impunidad para los que aprovechan la coyuntura para delinquir.

Más allá del coraje por el incremento desconsiderado en el precio de las gasolinas de consumo generalizado, la gente sale a las calles a gritar la impotencia frente a políticas públicas inhumanas que sacrifican a los sectores más vulnerables y no exigen sacrificio alguno a la clase gobernante que actúa y vive como si pertenecieran a un país en abundancia, muy distinto al México en bancarrota.

En uno de los dos discursos que dio esta semana en cadena nacional, el presidente preguntó “¿qué hubieran hecho ustedes?”, interrogación que encendió más el ánimo público en vez de apagar la tirante circunstancia actual. Por diferentes medios, los mexicanos ensayaron algunas respuestas:

  1. Reducir los ofensivos sueldos a servidores públicos, legisladores y ministros de justicia, así como el costoso funcionamiento del obeso aparato gubernamental.
  2. Atacar la corrupción que sitúa a México entre los países menos competitivos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad.
  3. Destinar mayor inversión pública a educación, cultura, fomento de valores y ciencia y tecnología para contrarrestar el subdesarrollo no solo económico sino principalmente intelectual.
  4. Ampliar la base tributaria incluyendo a millones de personas que operan en la economía informal y generan que la carga tributaria sea cada vez más insostenible para los contribuyentes cautivos.
  5. Garantizar seguridad pública para que la vida y el patrimonio de las personas estén protegidos.

Clausurando estas cinco enormes fugas de recursos públicos, el Gobierno de México no tendría necesidad alguna de implementar medidas como el llamado “megasolinazo” ni otras decisiones sorpresivas que encrespan a la población. Además, contaría con partidas financieras para mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

Es tiempo de que el presidente Peña Nieto muestre comprensión hacia el México de hoy, antes de pedir comprensión para él y las circunstancias nacionales e internacionales. El sacrificio impuesto desde hace décadas a los mexicanos de siempre debe trasladarse ahora hacia aquellos que gozan de privilegios y canonjías y que lejos de ser parte de las soluciones se evidencian como causantes de los problemas. Cuando el país se le deshace entre las manos, EPN da reclamos en vez de respuestas.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]