El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional advirtió este jueves que Sinaloa debe dar un ejemplo nacional en la elección del fiscal que sustituirá a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

 

LO DIJO:

“Estamos comprometidos con la legalidad y el espíritu de justicia que debe prevalecer para que en nuestra entidad se reduzcan cuanto antes los altos niveles de impunidad; para que cada delincuente pague sus delitos y para que las cárceles no guarden inocentes”.

—Carlos Castaños. Coordinador de la bancada de Acción Nacional.

 

En la actualidad el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), es un órgano ciudadano, el que hace dicha propuesta, misma que se transfiere al gobernador solo para que la presente ante el parlamento local, y así debe seguir siendo.

Tras la evaluación exhaustiva del documento presentado por el Ejecutivo, los diputados del PAN no están de acuerdo que la selección de la terna para el nombramiento del fiscal sea facultad exclusiva del gobernador, dejando fuera la participación ciudadana a través de un Consejo Consultivo o un Comité de Participación Ciudadana que le proponga al ejecutivo los perfiles que serán sujetos a evaluación por el poder legislativo.

Otro de los puntos a los que se oponen es que el Consejo Ciudadano esté supeditado a la figura del nuevo fiscal general. Ante esto creen que los comités ciudadanos cumplen una función de evaluación y fiscalización que son positivas y deben prevalecer sin mermar su autoridad.

Proponen que el nombramiento sea por 4 años, con posibilidad a un periodo de ratificación en caso de buenos resultados y no de 9 años como se tiene establecido.

Piden que prevalezca la autonomía de la dependencia financiera de la Fiscalía, ya que debe mantenerse la independencia de recursos económicos, materiales y humanos.