Incierto futuro de uniformes y útiles escolares gratuitos en Sinaloa
La Secretaría de Educación Pública y Cultura reconoce que hasta el momento no hay un recurso fijo para darle continuidad a esta política pública heredada de la pasada administración: “No hay dinero para llevar a cabo el programa de útiles y uniformes escolares”. Enrique Villa Rivera, titular de la Sepyc, después de anunciar la fecha […]
La Secretaría de Educación Pública y Cultura reconoce que hasta el momento no hay un recurso fijo para darle continuidad a esta política pública heredada de la pasada administración: “No hay dinero para llevar a cabo el programa de útiles y uniformes escolares”.
Enrique Villa Rivera, titular de la Sepyc, después de anunciar la fecha para las preinscripciones del próximo ciclo escolar 2017-2018, señaló que no quiere generar falsas expectativas en la sociedad sobre la continuidad del programa gratuito para alumnos de educación básica, mismo que se venía manejando desde el 2012 bajo la administración de Mario López Valdez.
Esto se debe a que hasta el momento el Gobierno del Estado no ha definido o etiquetado recursos para llevar a cabo la entrega al 100 por ciento de estos materiales y hacer viable el proceso, pese a que el gobernador Quirino Ordaz Coppel había prometido que el beneficio seguiría para aquellos que realmente lo necesiten.
El secretario de educación también expuso que hasta el momento no se le ha informado si se va a autorizar el recurso, por lo que sería una irresponsabilidad de su parte anunciar de manera oficial el programa. La incertidumbre continuará porque tampoco se asegura que el esquema vaya a desaparecer.
LO DIJO:
“Me parece que son programas nobles. Del programa de los útiles y los uniformes nadie puede estar en contra, pero sería una expectativa falsa que yo le dijera sí lo vamos a hacer si no tenemos dinero; mejor decir las cosas de manera muy directa y no crear expectativas que no vamos a poder cumplir”.
—José Enrique Villa Rivera. Secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa.
Durante el último mes de la pasada administración, varias empresas comprometidas con este programa vieron una afectación en sus resultados financieros, ya que hasta ese momento no se les había terminado de pagar por la producción de los uniformes y la distribución de los útiles escolares gratuitos a los padres de familia con hijos inscritos en educación básica.
Comentarios