“Donald J. Trump es una persona desquiciada y peligra su permanencia como presidente de los Estados Unidos porque —evidentemente— no pasa bien librado un examen psiquiátrico ni psicológico y ocupa de inmediato un tratamiento profesional para que su lengua se conecte al cerebro”, sostuvo en un mensaje videograbado Saúl Lara Espinoza.

El coordinador de la Licenciatura en Ciencias Orales del CEUS, dijo a escasos días del centenario de la Constitución de 1917, que los mexicanos están obligados a salir en defensa del derecho y la patria ante las amenazas de un desquiciado como el presidente de Estados Unidos.

 

LO DIJO:

“Así se pudo observar cuando amenazó a México con el muro fronterizo y ofendió en sus ‘barbas’ al presidente de México, Enrique Peña Nieto, cuando vino a nuestro país por propuesta del entonces secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, hoy flamante Secretario de Relaciones Exteriores”.

—Saúl Lara Espinoza. Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Orales del CEUS.

 

El muro y el TLC

“El muro y su trato a los migrantes atenta contra los derechos humanos”, advirtió el jurista.

“Trump dice que el muro se pagará con el dinero del Gobierno y de los cárteles mexicanos, dinero que se encuentra en bancos americanos y paraísos fiscales, pero ese dinero producto del narcotráfico —acorde con las leyes mexicanas— debe ser incautado por México, y —de esta forma— será México el que finalmente el que pague el muro”, lamentó.

Sostuvo que ahora que se anuncia la renegociación del Tratado de Libre Comercio se debe aclarar que las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos son similares a un contrato de adhesión.

En lenguaje jurídico, al menos en México un contrato de adhesión es aquel redactado solo por una de las partes —el vendedor—, y es quien tiene el poder económico, mientras al necesitado de algún crédito, únicamente le queda aceptarlo o rechazarlo.

“De tal manera que aquí en nuestro país es similar a decir en lenguaje vulgar y áspero: aquí hay de una sola ‘sopa’, o lo aceptas o lo dejas; lo cual equivale a decir de manera soberbia, fírmalo si quieres que te dé el crédito, si no, vete por donde entraste. La empresa crediticia tiene el sartén en el mango”, explicó.

Finalmente, sentenció que, “si revisamos la historia diplomática de ambos países (México-USA) encontramos hechos —que da vergüenza mencionarlos— como los asesinatos de Madero y Obregón, en los que siempre el embajador en turno, de Estados Unidos en México, ha tomado acuerdos en esta clase de asuntos”.

FOTO: Stephen B. Morton/ AP Photo.