Tema de hoy

Menos uniformes escolares, ¿de quién es culpa?

Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.   El Gobierno de Sinaloa no está siendo claro con los padres de familia que se sienten afectados al ser excluidos sus hijos del programa de dotación de uniformes escolares. La crisis […]

Los hechos de la agenda noticiosa en las últimas horas. Entérate de los acontecimientos más relevantes que suceden en Sinaloa, México y el mundo.

  El Gobierno de Sinaloa no está siendo claro con los padres de familia que se sienten afectados al ser excluidos sus hijos del programa de dotación de uniformes escolares. La crisis administrativa y financiera que heredó Quirino Ordaz Coppel de su antecesor en el cargo, Mario López Valdez, afecta a este y otros rubros ya que gran parte del recurso disponible se utiliza para pagar compromisos de deuda y omisiones fiscales, restándole margen de maniobra a la actual administración pública estatal. Al no explicar esto con claridad, los alumnos y sus familias están creyendo que la reducción a la mitad de los uniformes entregados en el sexenio anterior deriva más de un capricho político que de una medida de uso racional del erario. Cuando la información no fluye en forma correcta viene la confusión a hacer su parte, dañando en este caso la imagen de Ordaz Coppel cuando en el fondo del problema hay otros responsables del déficit presupuestal que repercute en que de un millón 200 mil piezas de ropa reglamentaria en escuelas ahora solo se puedan costear 624 mil. ¿De quién es la culpa? Del populismo irresponsable fomentado por Malova.

Mujer es asesinada frente al Hospital de la Mujer

Culiacán. La mañana de este jueves, una joven fue ejecutada frente a las instalaciones del Hospital de la Mujer en Culiacán. Según las autoridades, la hoy occisa era familiar de una de las pacientes. Testigos aseguran que ella descendió de un vehículo blanco cuando el conductor fue tras ella y le disparó en siete ocasiones para luego huir del lugar. En el atentado también resultó herida una doctora que presenta una lesión severa en el área del abdomen y es atendida en el mismo hospital.

Anuncia secretario de Sagarpa construcción de rastro TIF en Mazatlán y pagos a productores

Culiacán. Durante el marco de la inauguración de la edición 26 de la Expo Agro Sinaloa, José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación destacó que la instrucción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es muy clara de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio: fortalecer y priorizar la agricultura, la producción de alimentos. Por ello, en un mes más comenzará la construcción de un rastro TIF en Mazatlán que tendrá una inversión de 30 millones de pesos, mientras que asegura el pago de más de 198 millones a productores de maíz para la próxima semana.

Pese a violencia, Quirino descarta cambios en mandos de seguridad

Culiacán. A pesar de los altos índices de violencia en Sinaloa, donde han muerto hasta 11 policías, el gobernador Quirino Ordaz Coppel descartó cambios de mandos en las áreas de seguridad. “Siempre ha sido históricamente una labor expuesta con riesgo, por eso tenemos que apoyar mucho a la labor que ellos enfrentan, que realizan, a la que están expuestos y sin duda buscaremos en su momento ir fortaleciendo también sus prestaciones sociales”, afirmó.




Blindan destinos turísticos con más de 2,800 militares

Ciudad de México. Un gran número de fuerzas militares conformado por lo menos de 2,800 efectivos se han trasladado a los principales centros turísticos playeros del país. La medida busca reforzar la seguridad en destinos como Acapulco, Los Cabos y Cancún. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseguró que la medida será efectiva y no dejará que la criminalidad afecte el flujo turístico, la tranquilidad de visitantes y habitantes de dichos lugares.

Fallan investigaciones para esclarecer atentados contra periodistas

Ciudad de México. La Procuraduría General de la República reconoció los fallos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle) ya que de 48 expedientes de asesinatos y agresiones en contra de periodistas solo ha logrado establecer 3 sentencias condenatorias. El caso del reciente asesinato de la periodista Miroslava Breach ha puesto de manifiesto las deplorables condiciones para ejercer la libertad de expresión en territorio mexicano. Estas cifras reveladas por la PGR ya se encuentran siendo analizadas por la CNDH.

Huelga general en Argentina impacta en el transporte público

Buenos Aires. El país sudamericano presidido por Mauricio Macri, inició el día de hoy con un evidente impacto en sus líneas de transporte público, producto de la huelga general convocada por la Confederación Nacional del Trabajo en contra de las jugadas políticas implementadas por Macri y que afectan directamente a los trabajadores. La huelga sucede en el mismo momento que se lleva a cabo el Foro Económico Mundial para América Latina e irónicamente a la par de que el país vecino de Brasil prohíba las huelgas y manifestaciones por parte de elementos de seguridad de todas las áreas del país amazónico.

Activistas de EE. UU. solicitan a alcaldes declarar a Trump persona non grata

Los Ángeles. Un grupo de activistas que se han manifestado en contra de las medidas políticas de la actual administración de Estados Unidos, comandada por el presidente Donald Trump, han desatado una campaña nacional que busca condecorar a la figura presidencial con el título de ‘persona non grata’ en las principales ciudades del país. Un sondeo realizado por la Universidad de Quinnipiac revela que el 57% de los ciudadanos desaprueban la gestión de Trump y estarían dispuestos a sumarse a esta iniciativa.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]